Mostrando entradas con la etiqueta ARBOLES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARBOLES. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2013

HOMENAXE A UNHA SOBREIRA PARA MOBLE ESNAQUIZADA

HOMENAXE A UNHA SOBREIRA

Centenaria sobreira,
qué vergoña ser home,
ser persoa qué noxo,
xa que de home foron
os ollos que che viron mesa,
os cartos que che mercaron,
as mans que che foron feras,
a pólvora cá que che voaron...
QUE NON VIRON AS TÚAS FOLLAS,
CEGOS ERAN,
NON DURMIRON Á TÚA SOMBRA,
PARVOS ERAN,
NIN SOÑARON COAS TÚAS POMBAS,
SOBREIRA...
Centenaria sobreira,
xa non terás máis niños,
xa non darás máis landras,
xa non cairán máis follas
ó chan dende as túas polas,
e arredor do teu cepo,
no lugar onde te alzabas,
xa non haberá o mesmo chan,
nin correrá o paspallás,
nin o moucho collerá
ratos dende o teu lar.
Agora no teu toro
dun rico té-lo xantar.
As túas polas, fortes brazos,
patas dunha mesa son.
QUE NON TOCARON AS CASCOIRAS,
TOLOS ERAN,
NEN SENTIRON A TÚA ALMA,
XELOS ERAN.
QUE NON VIRON UNHA ARBRE ENRIBA,
SOBREIRA...
Centenaria sobreira,
amiga árbore, da cobiza derrubada:
que a túa morte non sexa vana
nós queremos,
queremos que sexa fértil
e prometemos
moitas veces renascerte,
duascentas veces prantarte,
para que a túa enxebre alma
atope sosego e volva
E MEDRE MULTIPLICADA
DUASCENTAS VECES ENRIBA,
DOUSCENTOS ANOS ALZADA,
XA NUNCA MÁIS ABATIDA,

XA NUNCA MÁIS DERRUBADA

miércoles, 18 de abril de 2012

domingo, 15 de abril de 2012

O ACEBO ENTRE AS PEDRAS

Na montaña naceu o acebo encantado
Entre as penas o froitos relucen
Auga e pedra fan o mirage na MONTAÑA ENCANTADA DE ESTEIRO
ÍA DAR UNHA CLASE DE BOTÁNICA, PERO QUEDÉI SEN PALABRAS,
ESTA IMAXEN VALE UN CURSO ENTEIRO

sábado, 10 de marzo de 2012

YA LLEGA, YA LLEGA

AMEIXA

PESEGO


PEREIRA (ésta aínda ten medo)

viernes, 9 de marzo de 2012

¡YA VIENE, YA VIENE!

AMEIXEIRA
PESEGUEIRO


PEREIRA

domingo, 5 de febrero de 2012

ES DOMINGO, VAMOS AL CAMPO

EL PINSAPO DE LAS ESCALERETAS
EL ABUELO DE LOS PINSAPOS







jueves, 5 de enero de 2012

AUTOESTIMA

Pasaron los Reyes Magos y tú sigues de plebeyo? ¿Autoestima por los suelos? Escucha del sabio el consejo:


Respuesta a la fotoenigma de ayer: ¿Qué planta es la de la maceta?
El bebé-árbol, pues eso era, cuando medre, que lo hará, se convertirá en uno asíY si llega a viejo, en uno como el de la entrada que aquí se abre
(milenario DRAGO de Icod de los Vinos)

Es el DRAGO canario, Dracaena draco.

Y ahora, la foto del día: Quise hacer un roscón de Reyes con SETAS. María dijo que nones,
las comí revueltas, acompañando la cena. Riqúisimas, doy fe.
Ah, la pregunta: ¿Cuál de las tres es más rica y como se llaman, la amarilla, la blanca o/y la gris?

jueves, 13 de octubre de 2011

FOLLAS DE NOITE NO RIO

Se non che falla o "flash", verás qué ben se che dan:

:)- De LOUREIRO (cós seus froitos negros)

:)- De AVELÁN:

:)- de AMIEIRO:



:)_ De CASTIÑEIRIÑO:

:)- De CARBALLIÑO

lunes, 5 de septiembre de 2011

ESPINO ALBAR: ne'er cast a clout 'til may is out)

Crataegus monogyna
"Crataegus" proviene del griego "kratos" y significa "duro", probablemente refiriéndose a su madera. " Monogyna ", de "mono" = uno y "gynos" = pistilo.En inglés, el dicho que recuerda la conveniencia de mantener ropa de abrigo hasta avanzada la primavera (ne'er cast a clout 'til may is out) no se refiere al fin del mes de mayo, sino al florecimiento del espino ('may'). Equivale al dicho en castellano hasta el cuarenta de mayo no te quites el sayo
En el folclore gaélico, el espino (en gaélico, Sgitheach) 'marca la entrada del Otro Mundo' y se asocia con las hadas.3 Es muy desafortunado cortar el árbol salvo en brotado, cuando es decorado como el "Arbusto May" (ver Beltane).4 Estos árboles se los encuentra en áreas de peregrinación místicas célticas; esos tipos de arbustos sagrados son conocidos como 'árboles rag', por las tiras de ropa tendidas sobre éllos como parte de rituales sagrados.5 Usos medicinales

El espino albar ha sido usado durante siglos para frenar las arritmias y regular la actividad del corazón. Pero también cuenta con principios activos que podrían facilitar la lipólisis y, por tanto, la pérdida de pes
Las flores del espino albar constituyen un excelente tónico del corazón y del aparato circulatorio. Son sedantes y disminuyen la presión sanguínea. La planta entera posee flavonoides, que entre otras cosas son sinérgicos de la Vitamina C (incrementan su actividad) y precursores de la misma. Asimismo, están dotados de importantísimas propiedades protectoras de los vasos sanguíneos.
Aplicaciones culinarias: Antiguamente, los frutos maduros (los "majuelos") se utilizaban para obtener una harina con la que preparar pan. Los frutos maduros se pueden consumir crudos, si bien su gusto es bastante ácido. Las flores se pueden consumir en ensalada y tienen un delicado sabor a nuez.
Aplicaciones mágicas: Llamado Huathe en el calendario y alfabeto céltico Ogham, se asociaba al sonido H (aspirado) y regía aproximadamente del 20 de marzo al 16 de abril. Se decía que las hadas gustaban de morar en bosquecillos en los que hubiera espinos. Se utilizaba en las bodas y en las festividades dedicadas a la fertilidad. Forma parte de la tríada de árboles consagrada a las hadas: roble, fresno y espino" y se dice que, en los lugares en los que se pueden ver estos tres árboles juntos, con un poco de suerte, se pueden ver hadas.
Entre las muchas supersticiones que se le atribuyen, existe la de que las ramas de espino llevadas a la casa durante la noche de San Juan la protegerán de todo tipo de desastres naturales. La tradición católica cuenta que fue en un espino donde la Virgen dejó secar la ropa del niño Jesús y que, por eso, le fue concedido a ese árbol el don de quedar protegido contra el rayo.

jueves, 5 de mayo de 2011

¡tengo LAPAS en el LIMONERO!!

¡Mecachis!, se me está llenando mi pequeño limonero de estas lapas tan bonitas pero, me temo, tan dañinas.


Parece del género Coccus, pero no la especie hesperidium, que es lo más parecido que he encontrado en la red.

¿Alguien sabe qué se puede hacer? ¿Será mejor que los paxariños, o quizás las humildes hormijiñas, hagan el trabajo, o me arriesgo a perder los limones, ahora que es el primer año con varias flores, algunas ya limoneando? ¡Ay, qué dilema!



Vista ventral