Mostrando entradas con la etiqueta ECOLOGIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECOLOGIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de mayo de 2012

¿FUMIGAR CALITOS?, No, gracias

Difundo a continuación un comunicado de ACTUABLE que es de urgente actualidad
(las afotos son mías, de calitos varios (eucaliptos, sí)

 La Xunta de Galicia va a permitir a la Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón (ASPAPEL) fumigar los eucaliptos de media Galicia con el pesticida Flufenoxurón, con el fin de acabar con una plaga de insectos. Pero no sólo acabará con esa plaga. Los efectos dañinos de este insecticida pueden suponer la extinción casi total de las abejas de Galicia, las responsables de polinizar los cultivos agrícolas.

 El pesticida tiene una alta toxicidad no sólo para las abejas y otras especies, sino que también se ha tenido constancia de algún caso de intoxicación en seres humanos. Por ello, la Comisión Europea ha prohibido su venta a partir del 1 de Agosto.

Manuel vive en Galicia y quiere a toda costa evitar estas fumigaciones y el daño que pueden causar a la fauna, flora e incluso a las personas en su tierra. Por eso ha creado una petición pidiendole a la Xunta y a ASPAPEL que no fumiguen con este peligroso producto. Hay muy poco tiempo, y necesita muchas voces como la tuya para detener esta locura.


 Manuel cree que la salud es más importante que cualquier industria, y por eso considera que la Xunta de Galicia no debería proteger el negocio de las papeleras poniendo en riesgo la flora y fauna de la región y, lo que es peor, la salud de su ciudadanía. 

Es posible evitar que este veneno se extienda por los montes, aldeas y pueblos de Galicia y así salvar no sólo a las abejas -vitales para la agricultura de esta región- sino también nuestra salud.


 En nombre de Manuel, muchas gracias.

 David, Fabio, Irene y el resto del equipo de Actuable 

domingo, 5 de junio de 2011

DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE. De Zamora a la ONU

(La foto de la cabecera la hice en la Sierra de Cazorla, es el Embalse del Tranco)

Hoy me ha llegado un emilio con un pps de "LOS ARRIBES DEL DUERO"
Y como hoy es el día del medio ambiente (¿para cuándo uno del ambiente entero?) y además mi infancia primera es zamorana, porque en Zamora están, puede venir bien una entrada con este paseo fotográfico por esa tierra castellana, hermosa y clara
Y espero que FLORES me perdone que incorpore aquí su comentario a esta entrada, que así es también su entrada. Era, a propósito, una entrada "sin palabras", pero sería porque yo no las tenía tan acertadas.
Flores nos y dice, y dice bien, que:

Basicamente el medio ambiente interesa desde el punto de que si nos reunimos para ver que se hace, cuando lleguemos a algún tipo de decisión ya no hará falta: seremos demasiado viejos o estará jodido del todo, el medio ambiente.
Alguien dirá: y que les dejaremos anuestros hijos???
Hay ciertas corrientes de pensamiento, totalmente demostradas (solo mirad alrededor) que dicen: "lo que no me incumbe a mí... me importa un huevo"







Y como me he quedado sin palabras, "reflexionemos" un poco con estas:

> La ONU acaba de finalizar la encuesta más grande e importante de su historia.
> La pregunta fue:
> 'Por favor, diga honradamente qué opina de la escasez de alimentos en el resto del mundo'
> Los resultados no han podido ser más desalentadores. La encuesta ha sido un total fracaso, porque:
> Los europeos no entendieron qué significaba 'escasez'.
> Los africanos no sabían qué eran 'alimentos'.
> Los israelíes no entendieron qué quería decir 'por favor'.
> Los estadounidenses preguntaban qué significa 'el resto del mundo'.
> Chinos, cubanos y paises árabes pedían que les explicaran qué significa 'opina'.
> Y en los Parlamentos español, argentino, colombiano, chileno, boliviano, peruano, brasileño y venezolano, se sigue debatiendo qué coño es eso de 'honradamente'

martes, 29 de marzo de 2011

RECLAMACIÓN INDIA

Conferencia del Cacique Guaicaipuro Cuatemoc ante la reunión de los Jefes de Estado de la Comunidad Europea






Hace no sé cuánto tiempo que guardé en una carpeta el discurso que más abajo puedes leer. En la misma carpeta que la Carta del Jefe Seatle de la entrada anterior.



Así que le tocaba hoy al Cacique "caribe", naturalmente.

Pero como me gusta husmear las señales de humo, husmeé.

Y resulta que el Guaicaipuro sí que fue un Cacique... ¡hace 500 años!

así que su discurso es inventado.

pero muy bien inventado.

Como lo explica Pepe Rodríguez, copio su explicación y luego el texto.

Que aproveche

El texto que seguirá es una obra de ficción, pero su contenido es tan aceradamente cierto, la crítica a los europeos tan absolutamente justificada y la redacción tan ingeniosa, que merece ser leído y difundido. El cacique Guaicaipuro existió hace poco menos de quinientos años, aunque su nombre real no incluía el ahora añadido Cuatemoc. El autor del relato es Luis Britto García, que lo publicó el 6 de octubre de 2003, con motivo del Día de la Resistencia indígena (12 de 0ctubre), bajo el título de "Guaicaipuro Cuatemoc cobra la deuda a Europa".


El autor: Luis Britto García (Caracas, 1940). Escritor venezolano. Su obra de ficción, formalmente experimental, elabora una crítica de la situación política y social de su país (Rajatabla, 1970; Abrapalabra, 1980; La orgía imaginaria, 1983). También se ha dedicado al ensayo, entre cuyos títulos cabe citar El imperio contracultural: del rock a la posmodernidad (1991). Premio Casa de las Américas en 1970 y premio nacional de literatura en 1980.


LA VERDADERA DEUDA EXTERNA


Aquí pues yo, Guaicaipuro Cuatémoc, he venido a encontrar a los que celebran el encuentro. Aquí pues yo, descendiente de los que poblaron la América hace cuarenta mil años, he venido a encontrar a los que se encontraron hace quinientos años. Aquí pues nos encontramos todos. Sabemos lo que somos, y es bastante. Nunca tendremos otra cosa. El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me descubrieron. El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraída por Judas, a quien nunca autoricé a venderme. El hermano leguleyo europeo me explica que toda deuda se paga con intereses, aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros, sin pedirles consentimiento. Yo los voy descubriendo. También yo puedo reclamar pagos, también puedo reclamar intereses. Consta en el Archivo de Indias. Papel sobre papel, recibo sobre recibo, firma sobre firma, que solamente entre el año 1503 y 1660 llegaron a Sanlúcar de Barrameda 185 mil Kg de oro y 16 millones Kg de plata provenientes de América. ¿Saqueo? ¡No lo creyera yo! Porque sería pensar que los hermanos cristianos faltaron al Séptimo Mandamiento. ¿Expoliación? ¡Guárdeme Tanatzin de figurarme que los europeos, como Caín, matan y niegan la sangre del hermano! ¿Genocidio? ¡Eso sería dar crédito a calumniadores como Bartolomé de las Casas, que califican al encuentro de 'destrucción de las Indias', o a ultrosos como Arturo Uslar Pietri, que afirma que el arranque del capitalismo y la actual civilización europea se deben a la inundación de metales preciosos. ¡No! Esos 185 mil Kg de oro y 16 millones Kg de plata deben ser considerados como el primero de muchos préstamos amigables de América destinados al desarrollo de Europa. Lo contrario sería presumir la existencia de crímenes de guerra, lo que daría derecho no sólo a exigir su devolución inmediata, sino la indemnización por daños y perjuicios. Yo, Guaicaipuro Cuatémoc, prefiero creer en la menos ofensiva de las hipótesis. Tan fabulosas exportaciones de capital no fueron más que el inicio de un plan Marshall-tezuma, para garantizar la reconstrucción de la bárbara Europa, arruinada por sus deplorables guerras contra los cultos musulmanes, creadores del álgebra, la poligamia, el baño cotidiano y otros logros superiores de la civilización. Por eso, al celebrar el Quinto Centenario del Empréstito, podremos preguntarnos: ¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable o, por lo menos, productivo de los recursos tan generosamente adelantados por el Fondo Indoamericano Internacional? Deploramos decir que no. En lo estratégico, lo dilapidaron en las 'batallas de Lepanto', en 'armadas invencibles', en 'terceros reichs' y otras formas de exterminio mutuo, sin otro destino que terminar ocupados por las tropas gringas de la OTAN, como Panamá pero sin canal. En lo financiero, han sido incapaces, después de una moratoria de 500 años, tanto de cancelar el capital y sus intereses cuanto de independizarse de las rentas líquidas, las materias primas y la energía barata que les exporta el Tercer Mundo. Este deplorable cuadro corrobora la afirmación de Milton Friedman, conforme a la cual una economía subsidiada jamás puede funcionar. Y nos obliga a reclamarles, por su propio bien, el pago del capital y los intereses que, tan generosamente, hemos demorado todos estos siglos. Al decir esto aclaramos que no nos rebajaremos a cobrarles a los hermanos europeos las viles y sanguinarias tasas flotantes de 20%, y hasta 30%, que los hermanos europeos le cobran a los pueblos del Tercer Mundo. Nos limitaremos a exigir la devolución de los metales preciosos adelantados, más el módico interés fijo de 10% anual, acumulado sólo durante los últimos 300 años. Sobre esta base, y aplicando la fórmula europea del interés compuesto, informamos a los descubridores que nos deben, como primer pago de su deuda, una masa de 180 mil Kg de oro y 16 millones Kg de plata, ambas elevadas a la potencia de 300. Es decir, un número para cuya expresión total, serían necesarias más de 300 cifras, y que supera ampliamente el peso total de la Tierra. ¡Muy pesadas son esas moles de oro y plata! ¿Cuánto pesarían, calculadas en sangre? Aducir que Europa, en medio milenio, no ha podido generar riquezas suficientes para cancelar ese módico interés, sería tanto como admitir su absoluto fracaso financiero y/o la demencial irracionalidad de los supuestos del capitalismo. Tales cuestiones metafísicas, desde luego, no nos inquietan a los indoamericanos. Pero sí exigimos en forma inmediata la firma de una 'carta de intención' que discipline a los pueblos deudores del Viejo Continente; y que los obligue a cumplir su compromiso mediante una pronta privatización o reconversión de Europa, que les permita entregárnosla entera, como primer pago de la deuda histórica. Dicen los pesimistas del Viejo Mundo que su civilización está en una bancarrota tal que les impide cumplir con sus compromisos financieros o morales. En tal caso, nos contentaríamos con que nos pagaran entregándonos la bala con la que mataron al Poeta. Pero no podrán. Porque esa bala es el corazón de Europa.

lunes, 28 de marzo de 2011

RESPUESTA INDIA

Carta de Seattle, xefe da tribu Suwamish ó presidente dos Estados Unidos, Mr. Franklin Pierce, o ano 1855, como resposta a súa oferta de compra das tierras Suwamish O gran caudillo de Washington ordenou facernos saber que nos quere merca-las terras. O gran caudillo mandóunos tamén verbas de amizade e de boa vontade. Apreciamos moito esta delicadeza xa que coñecemos a pouca necesidade que ten da nosa amizade. Queremos considerar o seu ofrecemento, pois sabemos que si non o facemos, poden vir os homes de pel branca a tomarnos as terras coas armas . Que o gran caudillo de Washington confíe na palabra do líder Seattle coa mesma certidume que agarda á volta das estacións. As miñas verbas son inmutables como estrelas.
¿Como podedes comprar ou vender o ceo ou a calor da terra? Faíxenos estrana esta idea. Non son nosos o frescor do aire nin os reflexos da auga. ¿Cómo poderían ser comprados? Decidirémolo máis adiante. Teríades que saber que o meu pobo ten por sagrado cada curruncho desta terra. A folla resplandecente; a areosa praia; a néboa dentro da fraga; o claro entre as polas e o zumbido do insecto son experiencias sagradas e memorias do meu pobo. A sabia que sube polas árbores leva lembranzas do home de pel roxa.

Os mortos do home de pel branca esquecen a súa terra cando comenzan a viaxe en medio das estrelas. Os nosos nunca se alonxan da terra, que é a nai. Somos un anaco desta terra; estamos feitos dunha parte dela. A flor que arrescende, o cervo, o cabalo, a águia maxestuosa: todos son nosos irmáns. As rocas dos cumes, o zume da herba fresca, o calor da pel do poldro: todo pertence á nosa familia.
Por iso, cando o gran caudillo de Washington manda dicirnos que nos quere compra-las terras é moitísimo o que nos pide. O gran caudillo quere darnos un lugar pra que vivamos todos xuntos. El fará de pai e nos seremos os seus fillos. Temos que meditar o seu ofrecemento. Non é nada doado xa que as terras son sagradas. A auga dos nosos ríos e pantanos non é só auga, tamén é o sangue dos nosos antergos. Si vendemos as terras, faría falla que lembrárades que son sagradas e teríades que aprender ós vosos fillos que os reflexos misteriosos das augas claras dos lagos narran feitos da vida do meu pobo. O murmurio da auga é a voz do pai do meu pai.
Os ríos son irmáns nosos, xa que nos libran da sede. Os ríos arrastran as nosas canoas e nos dan os seus peixes. Si vendemos as nosas terras, teríades que lembrar e aprender ós vosos fillos que os ríos son irmáns nosos e tamén vosos. Teríades que trata-los có voso corazón
Sabemos ben que o home de pel branca non pode entender a nosa maneira de ser. Tanto lle ten un anaco de terra coma outro, xa que é coma un estrano que chega de noite a arrincar da terra todo o que precisa. Non ve a terra coma unha irmán, vena máis ben coma unha inemiga. Cando a fai súa, a menospreza e segue camiñando. Deixa atrás as sepulturas dos seus pais e non semella que iso lle doa. Non lle doe arrrinca-la terra dos seus fillos.
Esquece a tumba do seu pai e os dereitos dos seus fillos. Trata a nai terra e o irmán ceo como si fosen cousas que se mercan e se venden; como se fosen animais ou colares. A súa fame insaciable devorara-la terra e detrás deixará un deserto.
Non podo comprendelo. Nós somos dunha maneira de ser moi diferente. As vosas cidades fan dano ós ollos do home de pel roxa. É posible que sexa porque o home de pel roxa é salvaxe e non pode entende-las cousas. Non hai ningún lugar tranquilo nas ciudades do home de pel branca; ningún lugar onde se poida escoitar na primaveira o despregue das follas, o movemento das ás dun insecto
Pode que me parezca a min xa que son un salvaxe e non comprendo ben as cousas. O ruido da cidade é un insulto para o oido. E eu pregunto: ¿qué xeito de vida ten o home cando non é quen de escoitar o grito solitario dunha garza ou a discusión nocturna das rás dunha poza? Son un home de pel roxa e nono podo entender
.. Os indios gustamos do lixeiro murmullo do vento fregando a cara do lago e o seu olor despois da choiva de mediodía, có súa peculiar arrescendo
O home de pel roxa é coñecedor do valor inapreciable do aire xa que tódalas cousas respiran o seu alento: o animal, a árbore, o home. Pero semella que o home de pel branca non sinte o aire que respira. Coma un home que fai días que agoniza, non é quen de sentir-la peste.
Si vendemos as nosas terras, teríades que deixalas en paz e que continuasen sagradas para que fosen un lugar no que tamén o home de pel branca poidese saborea-lo vento doce polas froles da pradeira.
Queremos considerar a vosa oferta de comprarnos as terras. Si decidísemos aceptalo teréi que poñer unha condición: que o home de pel branca mire ós animais desta terra coma irmáns.
Son salvaxe, pero coido que ten que ser así. Vín búfalos a miles pudríndose abandoados nas pradeiras; o home de pel branca disparáballes dende un cabalo de lume sin paralo. Eu son salvaxe e non entendo por qué o cabalo de lume vale máis que o búfalo, xa que nós matamos sóa cambio da nosa vida. ¿Qué pode se-lo home se animais? Se tódolos animais desaparecesen , o home tería que morrer con gran soedade de espíritu. Porque todo o que lles pasa ós animais, ben pronto lles pasará tamén ó home. Tódalas cousas estan ligadas entre sí.


Faría falla que aprendésedes os vosos fillos que o chan que pisan son as cinzas dos abós. Respetarán a terra se lles decides que está chea da vida dos antergos. Fai falla que os vosos fillos o saiban, igual que os nosos, que a terra é a nai de todos nós. Que calquer estrago causado á terra sófreno os fillos. O home que cuspe a terra, a sí mismo se está escupindo


Dunha cousa estamos seguros: a terra non pertence ó home; é o home o que pertence á terra. O home non tece a rede que é a vida, só é un fillo. O sofrimento da terra convírtese á forza en sofrimento para os seus fillos. Estamos seguros disto. Tódalas cousas estan ligadas coma a sangue dunha mesma familia.



Nin o home de pel branca, que ten amizade con Deus e se pasea e lle fala, non pode escapar deste destino noso común. É posible que sexa certo que somos irmáns. Xa o veremos. Sabemos unha cousa da que se cadra vos decataredes máis adiante: que o noso Deus é o mesmo que o voso. Pensades que quizáis tendes poder por riba de Él e o mesmo tempo querédelo ter sobre tódalas terras, pero non o podedes ter. O Deus de tódolos homes compadécese igual dos de pel branca que dos de pel roxa. Esta terra é apreciada polo seu Criador e estragala sería una grave afrenta. Os homes de pel branca tamén sucumbirán e seguramente antes que o resto das tribus. Se lixades a vosa cama, calquera noite morreredes sofocados polos vosos propios delitos. Pero veredes a luz cando chegue a hora final e comprenderedes que Deus levouvos a estas terras e que permitiu o seu dominio e a a dominación do home de pel roxa con algún propósito especial. Este destino é en verdade un misterio, porque non podemos comprender que pasará cando os búfalos se estingan; cando os cabalos perdan a súa liberdade; cando non quede ningún recuncho do bosque sen o cheiro do home e cando por riba das verdes colinas a nosa mirada atope por tódalas partes as teas das arañas de fíos de ferro que levan a vosa voz.¿ Dónde está o bosque espeso? Desapareceu. ¿Dónde está a águia? Desapareceu. ¡Así remata a vida e empezamos a sobrevivir!

lunes, 20 de diciembre de 2010

TRANSGÉNICOS, DE ENTRADA, SÍ

Vamos, que estoy a favor del desarrollo de los cultivos de vegetales transgénicos.
Otro día argumentaré mis razones, hoy os invito a visitar el cojonudo blog de un agente de medio ambiente (pinchad ahí mismo, pinchad), que no me pierdo ni un día, porque es de lo mejor que se hace enla blogoesfera naturalista.
Pero en este tema, discrepo. Pinchad en la imagen, plis: