Mostrando entradas con la etiqueta FOSILES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FOSILES. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2011

FOSILES POR LAS PAREDES

La inagotable fuente de sugerencias que mana de la mente del más curioso de los primates, cuyo bolg nonnato se titula precisamente "el más tonto de los primates" (sólo sé que no sé nada, decía otro), no deja de inspirarme, un día sí y otro también...

Hoy me trae de su querida y amante CÁDIZ, una PIEDRA OSTIONERA

Se conoce como piedra ostionera el tipo de roca que aparece constituida por un conglomerado de areniscas y restos de animales marinos fosilizados (conchas y cáscara de diferentes moluscos, fundamentalmente), y que se obtiene de cantera a cielo abierto en la propia costa.
La presencia de estas conchas marinas viene a constatar que este tipo de roca, sedimentaria, fue formada en su origen en el fondo del mar, aunque en la actualidad se encuentre emergida, e incluso a mucha distancia de la costa.

Labrada convenientemente, es un elemento constructivo de gran belleza, característico de la zona de la Bahía de Cádiz. Con ella se han realizado multitud de obras en ciudades como Cádiz, San Fernando, Puerto Real, El Puerto de Santa María o Chiclana de la Frontera; una zona de salinas y marismas donde escasean las canteras convencionales y donde los transportes terrestres han sido tradicionalmente difíciles.

Su color marrón, a veces muy brillante, su aspecto poroso, su textura, y la incrustación de conchas por su superficie, la hace inconfundible a la vista. Se ha aplicado tradicionalmente tanto en eficios militares, como civiles o religiosos, en edificaciones de los siglos XVIII y XIX
En edificios importantes se presenta bien labrada en bloques ortogonales (sillares), reservándose generalmente para las plantas inferiores (baja y primera) del muro de fachada a modo de zócalo de base, que se deja visto (sin revestimiento posterior), ennobleciendo así esta parte del edificio. Asimismo su uso es muy frecuente en elementos singulares como murallas y baluartes, torres de iglesias o portadas de casas de cierta importancia.



"casa de las cadenas, cádiz"























iglesia de sata maría, cádiz






















torre de santiago, cádiz






















torre del reloj, chiclana de la frontera
nota: excepto la primera foto, con la piedra ostionera desfeita de tanta "excavación paleontológica", impagable aportación a la ciencia del susodicho y curioso ejemplar de la especie más tonta de los primates, las demás me las he bajado de la red, exquiusmi.

miércoles, 9 de febrero de 2011

AMMONITES DE CAZORLA

En la Sierra de Cazorla, no fueron las águilas ni los buitres, ni los ciervos ni los gamos ni las montesas cabras... de tanta fauna como tuve la suerte de ver en una espléndida semana del pasado Enero por aquélla sierra sin par, lo que más me impactó fue este espléndido, enorme ejemplar de AMMONITES (nótese que se trata de un molde, no de la pieza), al que pude fotografiar sin bajarme del 4x4 (como una rueda suya era de grande el fósil), porque lleva sin moverse del sitio más de 65 millones de años, y allí seguirá si allí lo dejan seguir. Amén. Los Ammonoidea (Ammonites) fueron cefalópodos marinos parecidos al Nautilus actual que habitaron los mares de la Tierra desde el Devónico (Paleozoico) hasta el Cretácico (Mesozoico). Desaparecieron al final de este periodo, hace 65 millones de años.
Los ammonites poseían una concha generalmente enrollada en una espiral plana, con un tamaño desde unos pocos milímetros hasta más de 2 metros de diámetro.
Al ser un fósil, poco se puede saber de las partes blandas del organismo: se supone que eran parecidos a los actuales nautilos, con una corona de tentáculos en la cabeza que asoman por la abertura de la concha. El cuerpo blando se alojaba en la cámara interior de la concha.