Mostrando entradas con la etiqueta enigmas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enigmas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2011

RESOLVIENDO LOS ENIGMAS: EL PROBLEMA DE EINSTEIN

Solución al problema de Einstein

NacionalidadColorBebidaMascotaTabaco
Casa 1 Noruego Amarillo Agua Gato Dun Hill
Casa 2 Danés Azul Caballo Blends
Casa 3 Británico Rojo Leche Pájaro Pall Mall
Casa 4 Alemán Verde Café Pez Prince
Casa 5 Sueco Blanco Cerveza Perro Bluemaster

Parece que Einstein infravolaraba al género humano, porque se ve en la blogosfera que la gente capaz de resolverlo supera con mucho el 2% por él previsto.
Por no poner sólo la solución, sino el cómo se llega a ella, lo mejor es remitirnos a una página que explica muy bien el razonamiento a seguir, aunque no es el único, claro:las tablas se pueden confeccionar cambiando el orden de filas y columnas:

http://ruido-blanco.net/blog/archivos/2005/02/05/mini-juego-la-revancha-solucin/

martes, 24 de mayo de 2011

RESOLVIENDO LOS ENIGMAS: EL desplazamiento del ZAPATERO

El enigma del movimiento del desplazamiento del Zapatero es más complicado de lo que parece, porque si al adulto le bastaría, aparentemente, con crear unas ondas capilares superficiales, no así al novato, incapaz de mover su par central,que es el propulsor, vertiginosamente (25 m/seg).
La explicación reside en que, como los remos de una barca, las patas de un zapatero crean remolinos que afectan a las capas por debajo de la superficial y cuyo movimiento hacia atrás, es lo que propele al insecto hacia adelante. "Los experimentos han revelado que el zapatero transfiere cantidad de movimiento al fluido bajo él no primariamente a través de ondas capilares sino más bien a través de vórtices hemisféricos producidos por sus patas propulsoras

La conclusión, señala Dickinson, es que los zapateros se mueven como una barca de remos, y tienen rasgos comunes con los animales que vuelan por encima y nadan por debajo.

El siguiente video muestra espectacularmente el exitoso mecanismo para el desplazamiento del Zapatero, que al final consigue el mejor sitio, y eso que parecía torpe.



El problema de Einstein...mañana será otro día.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

PREGUNTAS CON PREGUNTAS SE RESPONDEN

(Diego hizo esta foto a Rodolfo)

El más tonto de los primates es el que menos preguntas se hace, Diego, así que tú no mereces (en PRESENTE) tal título, ni lo merecerás en el FUTURO y, como te conozco desde SIEMPRE, no lo merecías tampoco en el PASADO: fuiste, eres y serás un gran preguntón. Así que de tonto, nada, querido alumno.

Pero ya sabes que me gusta ayudar a los alumnos a que ellos encuentre las respuestas a sus propiaspreguntas. En Galicia aprendí a responder preguntando, de modo que el preguntón se sorprenda a sí mismo al dar con las respuestas.

Sin más preambulos: ¿Cuánto duró el pasado en libertad de Rodolfo? ¿Cuanto durará su futuro enjaulado?

¿Te das cuenta de que no me limito a preguntar “su pasado” o “su futuro”, sino que matizo con “en libertad”, “enjaulado”? Si no matizara, entenderías que pregunto por el pasado y el futuro de su vida y, en ese caso ¿cuánto presente le queda? ¡exacto!

Pero podría preguntarse Rodolfo ¿cuánto tiempo durará mi presente vida entre rejas?

¿Así que no todos los presentes duran lo mismo? ¿El de antes,nada, el de ahora lo sabremos cuando llegue San Martín? ¡sorpresa! ¿Cuánto dura tu presente sorpresa? ¿Cuánto dura mi presente pregunta? ¿Cuánto dura tu presente sonrisa? ¿Cuánto mi presente carcajada?

Tengo sueño y como no quiero que este mi presente sueño dure una eternidad (¡sería el sueño eterno, meigas fora!!. ¡Aunque hay otros presentes que también duran tanto... verbi gracia, el presente del Universo)... corto y cierro, que mañana será otro día (hoy el mañana es futuro, pasado mañana será pasado, pero mañana será presente y durará lo que el planeta en bailar unha muiñeira)



martes, 14 de septiembre de 2010

LAGARTOS IN LOVE



El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.
El lagarto y la lagarta
con delantalitos blancos.

Han perdido sin querer
su anillo de desposados.
¡Ay! su anillito de plomo,
¡ay! su anillito plomado

Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.
El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.

¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!
¡Ay, cómo lloran y lloran!
¡Ay, ay, cómo están llorando!

(Federico García Lorca)


















FOTGRAFIAS DE DIEGO RAMA CHICO


LAGARTO, LAGARTO, porque cualquiera sabe quiénes son esos lagartos. Velaiquí vos vai una curiosidad: De entre las muchas especies de lagartos "cola de látigo2 americanas, hay por lo menos una....QUE CARECE DE MACHOS: sólo hay femias, hembras...QUE TAMBIÉN HACEN EL AMOR, suavemente, sin violencias, con cariño, sin penetración, of course. Y con resultado: ESE ACTO DE AMOR estimula la maduración de los óvulos de una de ellas, y de ellos nacerán nuevas hembritas, clones de su enamorada mamá. Eso se llama "partenogénesis" y no está claro cómo es que ha sobrevivido una especie con semejante poco adaptativo recurso evolutivo. Quizás porque vivan en un medio estable al que ya estaba lo sufcientemente adaptada la especie como para permitirse prescindir de los violentos, poco rentables energéticamente, hiperactivos y violentos machos. Y mientras el ambiente no cambie drásticamente, ahi seguirán ellas, para ejemplo de utopía feminista. Amén, ¡digo no!

(nota: los lagartos de las fotos no son los de la "curiosidad", que son galegos)

miércoles, 18 de agosto de 2010

TIO-VIVO TERRÁQUEO


El tio-vivo circunterráqueo


Mi nieto IÑAKI siempre quiere ir en el columpio del tio-vivo, porque se ve que va mucho más deprisa que los caballitos. Y eso le extrañaba “porque da las mismas vueltas, abuelo”.


-Si, pero fíjate que su camino (la circunferencia que describe) es mucho más largo, y la recorre en el mismo tiempo, por eso su velocidad es mucho mayor.


-Y cuánto más largo es su “camino”, abuelo?


Un rápido cálculo a ojìmetro del tamaño del tio-vivo y de la distancia entre los caballitos y los columpios (2 metros) y dí con la respuesta


-Unos 12 metros, como de aquí a aquél poste


-¡Ahi va!!. Y eso que el tio-vivo es pequeñito, que en uno grande, como el

del Tividavo...


-Pues no creas, no mucho más.


-Bueno, pero en uno grandísimo...abuelo ¿y si fuese un tiovivo como la tierra de grande?

That is the problem, pues: ¿Cuánto más larga será la dircunferencia que describe el columpio que la del cochecito de un tivovio “terráqueo”?: El cochecito describe la circunferencia (40.000 km) y el columpio cuelga 2 metros más afuera.


Que alguien me ayude a darle la solución a mi nieto, que le he prometido que se lo diría este finde, que vuelve a venir y volverá al tiovivo.

jueves, 12 de agosto de 2010

FLORES PARA OLBERS

No es raro, Flores, que la realidad nos parezca “rara”. Porque resulta que acabas de dar con la solución a la “PARADOJA DE OLBERS” que así se llama este “enigma estelar”, porque un tal Olbers la elucubró.

Dio lugar a risas de ignorantes y a explicaciones “sencillas” de sabios equivocados.

La considerada “solución final”, la conclusión oficial de los astrónomos es... la que tu das, amigo mío, como lo oyes.

Efectivamente, mirando una estrella, vemos su pasado: la luz del sol tarda 10 minutos en llegarnos, la de la Polar, 431 años de nada, etc.


Así que lo que ocurre es, como tú dices mejor que los sabios oficiales, que unas se habrán encendido y otras apagado...y de muchas su luz tarda tanto en llegar, porque están tan lejos, que simplemente todavía no nos ha llegado. Si una estrella nació hace un millón de años pero tan lejos que su luz necesita millón y medio para llegarnos, pues sencillamente falta medio millón de años para que la veamos.

Es decir, que sí que debe haber estrellas en cualquier punto al que miremos, pero la luz de muchas de ellas viene de camino todavía, de modo que mirando a donde están vemos su sitio cuando no estaban en él, vemos negro.

Hay, además, una explicación suplementaria. Que sería necesaria suponiendo que, aún descartando las estrellas cuya luz está por llegarnos, las demás siguen siendo tantas, tan “incontables”, que también debería lucir cualquier punto de la bóveda nocturna... lo que creo es que ESO MISMO ES LO QUE OCURRE: cualquier punto de la bóveda luce... sólo que nuestra vista es muy poco sensible. ¿Diríamos que no hay estrellas porque no las “notamos” con los ojos cerrados, como sí notamos, en cambio, la luz de nuestro Sol? No hay más que observar las imágenes tomadas por los telescopios: en ellas aparece un enorme número de puntos luminosos, de modo que uno lo suficientemente sensible vería TODO su campo”visual” cubierto de luces...aunque siempre habría también algún “claro” negro, porque aunque “incontables” en la práctica equivale a infinitas, y a pesar de que “la intensidad lumínica decreciente de cada estrella se compensará con su número creciente” (pág.93 de ese libro), en alguna linea “visual” puede que no haya estrellas más jóvenes que su distancia en años-luz, que al final, pues, vuelve a ser la solución a la paradoja, que es la solución de FLORES. Enhorabuena por tu perspicacia, no dejas de sorprender a propios y extraños.


Bibliografía: "El gato de Schrödinger en el árbol de Mandelbrot" de Ernst P. Fischer

lunes, 9 de agosto de 2010

¿POR QUE LA NOCHE ES TAN NEGRA?

Este enigma va en serio, palabra.
El cielo nocturno no debería ser negro, sino blanco cual sábana madridista.


Si aceptamos un modelo de universo con "incontables" (para el caso, "infinitas") estrellas (ya lo son sólo las de nuestra galaxia, y sabemos que hay tantas galaxias como "incontables"), a donde quiera que lancemos la vista, ¡zás!, toparía con estrella. Si algunas están tan lejos que su luz se "disipa" antes de llegar, pierde energía, no importa, más cerca sigue habiendo "abondas" .

El asunto da, ya ha dado, para sesudas y científicas disquisiciones y explicaciones trascendentes, pero sólo una es la inusitadamente correcta. ¿Os atrevéis a lanzar hipótesis?. (también se pueden ir haciendo preguntas, Laura, cuyas respuestas irían también dando pistas para llegar a la sorprendente solución final -jopé, qué expresión!!)