El enigma del movimiento del desplazamiento del Zapatero es más complicado de lo que parece, porque si al adulto le bastaría, aparentemente, con crear unas ondas capilares superficiales, no así al novato, incapaz de mover su par central,que es el propulsor, vertiginosamente (25 m/seg).
La explicación reside en que, como los remos de una barca, las patas de un zapatero crean remolinos que afectan a las capas por debajo de la superficial y cuyo movimiento hacia atrás, es lo que propele al insecto hacia adelante. "Los experimentos han revelado que el zapatero transfiere cantidad de movimiento al fluido bajo él no primariamente a través de ondas capilares sino más bien a través de vórtices hemisféricos producidos por sus patas propulsoras
La conclusión, señala Dickinson, es que los zapateros se mueven como una barca de remos, y tienen rasgos comunes con los animales que vuelan por encima y nadan por debajo.
El siguiente video muestra espectacularmente el exitoso mecanismo para el desplazamiento del Zapatero, que al final consigue el mejor sitio, y eso que parecía torpe.
El problema de Einstein...mañana será otro día.