Yo estuve allí en Octubre pasado en la primera gran "Acqua alta" del año.
domingo, 6 de noviembre de 2011
ACQUA ALTA
Yo estuve allí en Octubre pasado en la primera gran "Acqua alta" del año.
lunes, 8 de noviembre de 2010
GIRO DE ITALIA (3ª etapa)
Y, de repente (previo pago del obligatorio barquito para entrar en ella)...la ciudad dondelas palabras se ahogan.
Venecia está rodeada de una laguna (la foto aérea la he bajado de "nuestrorumbo.com) donde solo son navegables canales aparentemente invisibles, que no fueron marcados con troncos hasta la llegada de Napoleón; eso le valió siempre como gran defensa marítima. En sus aguas encallaban fácilmente las naves que no conocían los fondos, así es que era como una ciudad atrincherada dentro de grandes murallas. Las murallas de Venecia son los bancos peligrosos de arena que quedan casi al descubierto en bajamar. Para llegar desde el Adriático había que conocer los pasos.
Desde su fundación la ciudad ha sufrido los efectos de inundaciones periódicas. En la actualidad la ciudad se considera en grave amenaza por las repetidas inundaciones. En primavera y otoño tiene lugar la llamada acqua alta ('marea alta') dos veces al día y la Plaza de San Marcos se inunda de agua. El gobierno italiano prepara un proyecto, denominado Moisés, para levantar unos diques móviles que se cerrarían en caso de aumento del nivel del agua del mar.
Venecia no conoció ni el periodo feudal ni el comunal: fue una república aristocrática (también inédita), con un dogo (dux) elegido y coadyuvado por organismos colegiales.
En 1797, fue invadida por las tropas de Napoleón. A la firma del Tratado de Campo Formio, se repartió el territorio de la República entre Francia y Austria. En 1866 se unió al Reino de Italia.
Va por tí, PEPE:
Venezia (/veˈnɛʦːja/, Venexia[4] /veˈnɛsja/ in veneziano) è un comune italiano di 270.825 abitanti[5], capoluogo della provincia di Venezia e della regione Veneto.
È stata inoltre per più di un millennio capitale della Repubblica di Venezia e conosciuta a questo riguardo come "la Serenissima" ", la Dominante[senza fonte] e "la Regina dell'Adriatico". Questi appellativi erano opposti a "la Superba" o "la Dominante dei Mari", riferiti alla repubblica marinara di Genova, principale concorrente e avversaria di Venezia.
Per le peculiarità urbanistiche e per l'inestimabile patrimonio artistico, Venezia è universalmente considerata una tra le più belle città del mondo ed è annoverata tra i patrimoni dell'umanità tutelati dall'UNESCO: questo fattore ha contribuito a farne la seconda città italiana dopo Roma con il più alto flusso turistico[6], in gran parte dall'estero.
Il territorio comunale si estende su buona parte della Laguna di Venezia ma anche sulla terraferma circostante, comprendendo la vasta area metropolitana che ha per centro Mestre.