Mostrando entradas con la etiqueta POESIA. SENSACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta POESIA. SENSACIONES. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de octubre de 2013

HOMENAXE A UNHA SOBREIRA PARA MOBLE ESNAQUIZADA

HOMENAXE A UNHA SOBREIRA

Centenaria sobreira,
qué vergoña ser home,
ser persoa qué noxo,
xa que de home foron
os ollos que che viron mesa,
os cartos que che mercaron,
as mans que che foron feras,
a pólvora cá que che voaron...
QUE NON VIRON AS TÚAS FOLLAS,
CEGOS ERAN,
NON DURMIRON Á TÚA SOMBRA,
PARVOS ERAN,
NIN SOÑARON COAS TÚAS POMBAS,
SOBREIRA...
Centenaria sobreira,
xa non terás máis niños,
xa non darás máis landras,
xa non cairán máis follas
ó chan dende as túas polas,
e arredor do teu cepo,
no lugar onde te alzabas,
xa non haberá o mesmo chan,
nin correrá o paspallás,
nin o moucho collerá
ratos dende o teu lar.
Agora no teu toro
dun rico té-lo xantar.
As túas polas, fortes brazos,
patas dunha mesa son.
QUE NON TOCARON AS CASCOIRAS,
TOLOS ERAN,
NEN SENTIRON A TÚA ALMA,
XELOS ERAN.
QUE NON VIRON UNHA ARBRE ENRIBA,
SOBREIRA...
Centenaria sobreira,
amiga árbore, da cobiza derrubada:
que a túa morte non sexa vana
nós queremos,
queremos que sexa fértil
e prometemos
moitas veces renascerte,
duascentas veces prantarte,
para que a túa enxebre alma
atope sosego e volva
E MEDRE MULTIPLICADA
DUASCENTAS VECES ENRIBA,
DOUSCENTOS ANOS ALZADA,
XA NUNCA MÁIS ABATIDA,

XA NUNCA MÁIS DERRUBADA

miércoles, 14 de diciembre de 2011

EPÍLOGO

UN BLOG es un camino, de recorrido incierto y término ignoto. Hasta que se recorre. Hasta que se termina.

Como decía el inglés con su habitual sorna gallega: “Me voy, pero volveré

Porque cuando se acaba un camino, otro se abre a los pies. Porque cuando uno cierra su blog, como quien quema su falla, ya está imaginando otro, ya está empezando otra vez.

Mientras, os tengo a vosotros, CINEXIM, PEPE, JUAN CARLOS, EL TEJÓN, FLORES, EL LOBO y para que no me quede ninguno, aquí estais todos:

... para no detener la marcha y andar cada día un tramo de vuestros senderos, en amor y compañía.

Abriré nuevas veredas, andaré nuevos caminos y puede que empiece otro blog.

¡¡Pero que no me falten los vuestros!!

Y a mis queridos amigos y a mis 49 amados seguidores todos, desde Mountain View a Southbridge, desde Kuwait a Moscú, desde Milán a La Plata, mi promesa de que algún día volveré. Amén.

Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... ¡Yo no sé!

Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

Son las caídas hondas de los Cristos del alma
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

Y el hombre... Pobre... ¡pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.

Hay golpes en la vida, tan fuertes... ¡Yo no sé!

César Vallejo (Los Heraldos negros)

sábado, 18 de junio de 2011

SANCHO PANZA









A Sancho Panza








Gabriel Celaya (Hernani, Guipúzcoa 1911-1991), A Sancho Panza (fragmento),
de Cantos Iberos, 1955)














Sancho-bueno, Sancho-arcilla, Sancho-pueblo,

tu lealtad se supone,
tu aguante parece fácil,
tu valor tan obligado como en la Mancha lo eterno

Sancho-vulgar, Sancho-hermano,
Sancho, raigón de mi patria que aún con dolores perduras,

y, entre cínico y sagrado, pones tu pecho a los hechos,
buena cara a malos tiempos.









Sancho que damos por nada,
mas presupones milenios de humildad bien aceptada,
no eres historia, te tengo
como se tiene la tierra patria y matria macerada.

Sancho-vulgo, Sancho-nadie, Sancho-santo,
Sancho de pan y cebolla,
trabajado por los siglos de los siglos, cotidiano,
vivo y muerto, soterrado.


Se sabe sin apreciarlo que eres quien es, siempre el mismo,


Sancho-pueblo, Sancho-ibero,
Sancho entero y verdadero,
Sancho de España es más ancha que sus mil años y un cuento.

Vivimos como vivimos porque tenemos aún tripas,
Sancho Panza, Sancho terco.
Vivimos de tus trabajos, de tus hambres y sudores,
de la constancia del pueblo, de los humildes motores.


Sancho de tú te la llevas,
mansa sustancia sin mancha,
Sancho-Charlot que edificas como un Dios a bofetadas,
Sancho que todo lo aguantas.
Sancho con santa paciencia,
Sancho con buenas alforjas,

que en el último momento nos das, y es un sacramento,

el pan, el vino y el queso.


Pueblo callado, soporte
de los fuegos de artificio que con soberbia explotamos,
Sancho-santo, Sancho-tierra, Sancho-ibero,
Sancho-Rucio y Rucio-Sancho que has cargado con los fardos.

domingo, 5 de diciembre de 2010

LA CANCIÓN DEL PIRATA

(Hoy me siento pirata,

y no sé por qué

será porque tengo (mala pata!)

un ojo a la birulé)

Esta últma foto es de hoy mismo, la mar estaba bravía

(ah, la poesía es, ya se sabe, de un tal Espronceda, y no mía, aunque lo parezca)