
miércoles, 5 de junio de 2013
1491 ± ? DISPUTACIONES CORTESANAS

viernes, 3 de junio de 2011
SPANISH REVOLUTION AGAIN

Un unstoppable people-powered movement is emerging to fight against economic injustice and democratic deficit in our institutions. If enough of us raise our voices now, we can push our political leaders to drive real reforms that benefit all citizens, not just powerful elites. Sign the petition and our message will be delivered to all parliamentary groups next week: |
Then the 22M elections delivered a landslide victory for conservative forces, and dozens of candidates charged with corruption won key seats across the country. It was a sobering ending to an amazing public demonstration of discontent. But often the most challenging moments like this also provide the greatest opportunities for reform.
Our political leaders know they need citizens' active support. If we now stay together and strong, we can pressure them to take steps to usher in a new era of democracy. Sign the petition for real reforms and effective action against corruption and spread the word. Avaaz will deliver the message to all parliamentary group leaders before the Congress of Deputies meet in plenary next week.
http://www.avaaz.org/en/spain_people_power/?vl
Despite the outcome of the elections, a powerful people's movement is already rising to meet the challenges of economic injustice and democratic deficit in our institutions. And the Avaaz community is making an important contribution.
Since March, over 100.000 of us have taken action against corruption triggering a nation-wide torrent of media coverage and catapulting the issue to the top of the electoral agenda. Avaaz "Imputado Deluxe" awards generated massive online participation, culminating in a memorable event (see details below). And last week, following the ban on the protests by the electoral board, we triggered a huge wave of public pressure on key ministers by flooding their offices with messages urging them to safeguard our freedom of assembly before, during and after election day.
Still, it's going to be a long road ahead. The combination of a weak government and the overwhelming control of local and regional government by conservative forces threaten to deepen the erosion of our economic and economic, political and social rights.
But together we can fight back! Online, in the streets, in the media, in local, regional and national parliaments, in the courts, and in upcoming elections. We know that building a better and more inclusive democracy will require a long, sustained effort. But we are also learning what we're capable of, when we all come together. If we stay together, nothing can stop us. Sign the petition and forward it widely.
http://www.avaaz.org/en/spain_people_power/?vl
We are witnessing something unprecedented. Hundreds of thousands of citizens from all ages, origins and political backgrounds have joined to take to the streets and squares and protest peacefully. Conservative financial and political elites cannot ignore this massive wave of democracy in action. Our time has come, and together we can become an unstoppable force able to win real gains for people and for our democracy.
With hope and determination,
Luis, Laura, Alice, Iain, Benjamin, Emma, Ricken and the entire Avaaz team.
Huffington Post, "Spanish Revolution" of 2011 Explained:
http://www.huffingtonpost.com/martin-varsavsky/spanish-revolution-of-201_b_867156.html
El País, "La ola de protestas sacude el 22-M" (in Spanish):
http://politica.elpais.com/politica/2011/05/21/actualidad/1306009412_323114.html
El Mundo, "Más de 100.000 firmas contra los candidatos imputados" (in Spanish):
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/12/espana/1302623758.html
'Imputado Deluxe' awards ceremony for Spain's most corrupt politicians:
http://www.demotix.com/news/701479/imputado-deluxe-awards-ceremony-spains-most-corrupt-politicians
AlJazeera, Spanish Anti-Corruption Goes from Online to Mobile:
http://stream.aljazeera.com/story/spanish-anticorruption-goes-from-online-to-mobile?quicktabs_1=0
Avaaz, "Los Ganadores de los premios 'Imputado Deluxe":
https://secure.avaaz.org/es/spain_corruption_final_round/
*********************************
Queridos amigos y amigas,
Un imparable movimiento ciudadano está emergiendo para luchar contra las injusticias económicas y el deficit democrático en nuestras instituciones. Si somos suficientes los que alzamos nuestras voces, podremos presionar a nuestros dirigentes para que emprendan reformas genuinas que favorezcan a la mayoría, y no a las élites dominantes. Firma esta petición urgente y entregaremos nuestro mandato ciudadano a todos los grupos parlamentarios: |
Aun así, nos seguimos enfrentando a enormes retos. Las elecciones del 22M han arrojado una aplastante victoria conservadora, mientras docenas de imputados por delitos de corrupción se han asegurado cargos públicos. Pero a menudo estos vuelcos en el sistema también abren grandes oportunidades para impulsar reformas.
Los partidos políticos saben que necesitan del apoyo activo de los ciudadanos. Si logramos permanecer y luchar unidos, podemos forzarles a tomar medidas que permitan el paso a una nueva era de democracia en nuestro país. Haz click abajo para firmar la petición exigiendo reformas reales y medidas contundentes contra la corrupción y compártela con todos tus conocidos. Entregaremos nuestro mensaje a todos los líderes de los grupos parlamentarios antes del comienzo del pleno del Congreso de los Diputados la próxima semana.
http://www.avaaz.org/es/spain_people_power/?vl
A pesar del alarmante resultado de las pasadas elecciones, un potente movimiento ciudadano está emergiendo para luchar contra las injusticias económicas que golpean a la ciudadanía y el deficit democrático en nuestras instituciones. Y desde la comunidad de Avaaz estamos aportando una importante contribución.
Desde el pasado mes de marzo, hemos sido más de 100.000 los que hemos emprendido acciones contra la corrupción, desencadenando un verdadero torrente de cobertura en los medios nacionales y locales, y catapultando este tema a lo más alto del debate electoral. La votación para elegir a los premios Imputado Deluxe" de Avaaz generó una participación masiva, culminando en una gala memorable (ver detalles abajo). Y durante los últimos diez días, hemos ayudado a crear una avalancha de presión pública dirigida hacia ministros clave inundando sus oficinas con mensajes pidiéndoles que respetasen nuestras libertades de reunión y derecho de protesta frente a los intentos de silenciar las voces ciudadanas disolviendo las acampadas pacíficas en varias ciudades.
Sabemos que nos enfrentamos a un duro y largo camino. La combinación de un gobierno débil y el abrumador control de los gobiernos locales y autonómicos por parte del principal partido conservador amenaza con agudizar la erosión de nuestros derechos económicos, políticos y sociales.
¡Pero juntos podemos darle un vuelco a estas batallas! Por internet, en las calles, a través de los medios, en las instituciones locales, autonómicas y nacionales, en los tribunales de justicia, y en el marco de las elecciones venideras. Sabemos que construir una democracia más justa e inclusiva va a requerir de un esfuerzo sostenido a largo plazo. Pero también estamos aprendiendo durante estos días de lo que somos capaces cuando juntamos nuestras fuerzas. Si nos mantenemos unidos, nada puede pararnos. ¡Firma la petición y corre la voz!
http://www.avaaz.org/es/spain_people_power/?vl
Estamos siendo testigos de algo sin precedentes. Cientos de miles de ciudadanos de todas las edades, origenes y posiciones políticas se han unido para tomar las calles y plazas de manera pacífica. Las élites financieras y políticas conservadoras no pueden ignorar esta ola masiva de democracia real. Ha llegado nuestra hora, y juntos podemos convertirnos en una fuerza imparable, capaz de luchar hasta obtener logros concretos para la ciudadanía y para nuestra democracia.
Con esperanza y determinación,
Luis, Laura, Alice, Iain, Benjamin, Emma, Ricken y todo el equipo de Avaaz.
Más información:
El País, "La ola de protestas sacude el 22-M":
http://politica.elpais.com/politica/2011/05/21/actualidad/1306009412_323114.html
Público, "15-M: La nueva utopía tiene los pies en el suelo":
http://www.publico.es/espana/378927/15-m-la-nueva-utopia-tiene-los-pies-en-el-suelo
El Mundo, "Más de 100.000 firmas contra los candidatos imputados":
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/12/espana/1302623758.html
Avaaz, "Los Ganadores de los premios 'Imputado Deluxe":
https://secure.avaaz.org/es/spain_corruption_final_round/
El Mundo, "La noche en la que el movimiento 15M desafió a la Junta Electoral":
http://www.elmundo.es/elmundo/2011/05/20/madrid/1305870583.html
Democracia Real Ya, Página de Facebok:
https://www.facebook.com/democraciarealya?sk=wall
20 minutos, "El transcurso del movimiento 15-M y los gérmenes de las protestas":
http://www.20minutos.es/noticia/1066304/0/spanish-revolution/15-m/extranjero/
lunes, 23 de mayo de 2011
NO COMMENT
-
- CINEXIM dijo...
Amado esto es una opinión personal mía: estas protestas sólo van a debilitar a la izquierda, la derecha lo tiene muy claro (¡Esto es democracia, y no la del Sol!).
Por cierto no te extrañes si un día coincidimos en París y me encuentras en compañía de Anais Nin o Henry Miller, jajaj
Un abrazo!!!
PD1: No sé si el Estado subvenciona a Almodóvar, ¿subvencionó a Amenábar? No lo sé...
PD2: El París de Woody Allen es una gran película, pero para mi aún está lejos de las obras maestras que ya tenía a finales de los 70 y gran parte de los 80. También es una opinión personal.
- 21 de mayo de 2011 10:26
-
- Flores dijo...
En mi afan por tocar las narices me gustaría hacer un par de reflexiones:
1.- Quien es mas loco el loco o el que le sigue, lo podría desarrollar mas pero basicamente es que tenemos la sociedad y los politicos que queremos, si no los quisieramos ya los hubieramos largado. En España la politica es comoel futbol: Eres del Madrid o del Barsa para toda la vida, gane o pierda, lo haga bien o mal, digan blanco o negro.
2.-Los jóvenes siempre se quejan y se rebelan, cosas de la edad, los mayores estamos muy contentos de que los jovenes se rebelen, por fín, y planten cara a los politicos, a los banqueros, a los sistemas... Con cuarenta y tantos años yo digo muy bien: rebelaos pero quien tiene la p..a culpa de esta sociedad soy yo y los padres de esos jovenes que estamos aborregados y nos dejamos hacer o, lo que es peor hacemos la sociedad que realmente queremos.
Seguro que son los jovenes los que se deberían rebelar??????????????
- 21 de mayo de 2011 11:09
-
- El tejon dijo...
Que usted lo reflexione bien.
Salud.
- 21 de mayo de 2011 12:47
-
- Anónimo dijo...
Sí que estuviste allí, más que nadie tú. Te encantaría, el ambiente pone los pelos de punta, aunque siempre queda la sensación de haber ido a mirar y volver a lo de siempre. No corrí delante de los grises, ni de los azules,sin duda vosotros tuvisteis más huevos, cambiaría eso por mi twitter.
Y uno fue y dijo:
Ojito: ¿después de destruir Cartago, qué hacemos: la sembramos de sal?
viernes, 20 de mayo de 2011
REFLEXIONANDO ME HALLO

No me hago ilusiones por los logros, pero me ilusiona la movida en si misma. Eso de que lo importante es el camino y que se hace al andar.
Algo cambiará, además. Alguien temblará. No creo que desaparezcan los coches oficiales (más que USA), ni los diputados (sólo en la comunidad de Madrid hay más que en California, que tiene 40 millones de habitantes), ni la corrupción, ni las retribuciones escandalosas de tanto politicastro, ni que se arregle ya el paro, paro, el paro, el trabajo precario, las conquistas sociales....
Pero el logro, para mi, la victoria, es la concentración en si misma, la manifestación de la indignación, del cabreo, del "no es esto, no es esto" que decía el filósofo.
Mi princesa va mañana a Sol. Así que yo también "estoy" en Sol. A las barricadas. Seamos realistas: pidamos lo imposible. Bajo los adoquines, la playa. No nos moverán. A cabalgar, a cabalgar!!!!!!!!!
Por fin, España palpita. España camina, nuestros jóvenes se agitan sin botellón ni anfetaminas... BRAVO!!!! No quepo en mi de gozo, de emoción, de ánimo, quizás sea una nube de verano, pero ya nada será igual cuando la nube pase, quedará la lluvia, quedará la alegría, quedará un pais sano...
¿Por qué no se nos ocurrió hacerle esto a Franco? No habia tuiter, claro ¿o no había güevos?
Es verdad que ahora no hace falta sobredosis de valor: no se juegan el pellejo, saben que aqui no es Siria ni Yemen ni Libia, que el ejército no los va a ametrallar, pero es otra clase de valor, admirable también, es el coraje de decir vivimos, existimos, palpitamos, nos cabreamos, ya está bien,hijos de puta (deberiamos votarlas a ellas, a las putas, pues sus hijos nos roban sin darnos placer -la parida no es mia, pero está muy bien-)
CARTAGO DEBE SER DESTRUIDA
REFLEXIONEMOS
martes, 1 de febrero de 2011
Si hay fósiles, no hay paraíso...


La improbabilidad de Dios
La gente hace muchas cosas en nombre de Dios. Los irlandeses se vuelan los unos a los otros en su nombre. Los árabes se vuelan en su nombre. Los imames y los ayatolás oprimen a la mujer en su nombre. Los papas y sacerdotes en celibato trastornan la vida sexual de la gente en su nombre. Los shohets judíos le rajan la garganta a los animales en su nombre. Los logros de la religión en la historia (las sangrientas cruzadas, los inquisidores torturadores, los conquistadores genocidas, los misioneros destructores de culturas, la resistencia impuesta legalmente a toda verdad científica hasta el último momento) son aun más impresionantes. ¿Y a qué ha ayudado todo esto? Creo que está quedando cada vez más claro que la respuesta es absolutamente a nada. No hay razón para creer en la existencia de ningún tipo de dios, y buenas razones para creer que no existen y nunca han existido. Todo ha sido una enorme pérdida de tiempo y de vidas. Sería un chiste de proporciones cósmicas si no fuera tan trágico.
¿Por qué cree la gente en Dios? Para la mayoría de la gente, la respuesta es todavía una versión del antiguo Argumento del
Diseño. Contemplamos la belleza y la complejidad del mundo: el aerodinámico batir del ala de una golondrina, la delicadeza de las flores y de las mariposas que las fertilizan, la hormigueante vida existente en una gota de agua de estanque a través de un microscopio, la copa de una secuoya gigante a través de un telescopio. Nos reflejamos en la complejidad electrónica y la perfección óptica de nuestros propios ojos, que son los que miran. Si tenemos algo de imaginación, estas cosas nos llevan a un sentimiento de respeto y reverencia. Por otra parte, no podemos dejar de impresionarnos por la obvia semejanza entre los organismos vivientes y los diseños cuidadosamente planificados de los ingenieros humanos. Este argumento fue expresado en la famosa analogía del relojero del sacerdote del siglo XVIII William Paley. Aunque no supieras lo que es un reloj, el carácter obviamente diseñado de sus ruedas dentadas y muelles, y de cómo se engranan para un propósito, te forzarían a concluir "que el reloj debe tener un hacedor: que tiene que haber existido, alguna vez, y en algún lugar, un inventor o inventores que lo construyeron para el propósito que le encontramos; que comprendían su construcción, y diseñaron su uso." Si esto es cierto para un reloj relativamente simple, ¿cuánto más lo será para el ojo, el oído, el riñón, el codo y el cerebro? Estas estructuras bellas, complejas, intrincadas y con un propósito obvio tienen que tener su propio diseñador, su propio relojero (Dios).
Así decía el argumento de Paley, y es un argumento que casi todas las personas pensativas y susceptibles acaban por descubrir en algún momento de su infancia. A lo largo de casi toda la historia, debe haber sido una verdad completamente convincente y autoevidente. Y ahora, como resultado de una de las revoluciones intelectuales más sorprendentes de la historia, sabemos que es falso, o al menos superfluo. Sabemos que el orden y el aparente propósito del mundo viviente ha aparecido mediante un proceso completemente distinto, un proceso que trabaja sin necesidad de ningún diseñador y que básicamente es consecuencia de unas leyes físicas muy simples. Es el proceso de la evolución por selección natural, descubierto por Charles
Darwin e, independientemente, por Alfred Russel Wallace.
¿Qué tienen en común todos los objetos que parecen haber tenido un diseñador? La respuesta es su improbabilidad estadística. Si encontramos una piedra transparente pulida en forma de lente por el mar, no concluímos que debe haberla diseñado un óptico: las leyes físicas pueden lograr este resultado sin ayuda; no es tan improbable que simplemente "haya ocurrido". Pero si encontramos una lente compuesta, corregida cuidadosamente contra la aberración esférica y cromática, con un filtro para la luz brillante, y con las palabras "Carl Zeiss" grabadas en la montura, sabemos que no puede haber aparecido por casualidad. Si coges todos los átomos de la lente compuesta y los juntas al azar bajo la influencia de las leyes de la física, es teóricamente posible que, por pura casualidad, los átomos formen el patrón de una lente compuesta de Zeiss, e incluso que los átomos de alrededor de la montura queden de manera que aparezca grabado el nombre de Carl Zeiss. Pero el número de otras posibilidades en las que podrían quedar los átomos es tan enorme, vasto e inconmensurablemente grande que podemos despreciar completamente la hipótesis de la casualidad. La casualidad no cuenta como explicación.
Por cierto, esto no es un argumento circular. Puede parecer circular porque se podría decir que cualquier disposición de los átomos es muy improbable. Como se ha dicho con anterioridad, cuando una bola cae sobre una hoja de césped particular en un campo de golf, sería absurdo exclamar: "De todos los miles de millones de hojas de césped en los que podría haber caído, la bola ha caído justamente sobre ésta. ¡Qué asombrosa y milagrosamente improbable!" Aquí la falacia es, por supuesto, que la bola tenía que caer en alguna parte. Sólo podemos asombrarnos de la improbabilidad del suceso si lo especificamos a priori: por ejemplo, si un hombre con los ojos vendados gira sobre sí mismo en el tee, golpea la bola al azar, y logra un hoyo en uno. Eso sería realmente asombroso, porque el objetivo de la bola se especifica de antemano.
De los trillones de formas que hay de juntar los átomos de un telescopio, sólo una minoría funcionaría realmente de manera útil. Sólo una pequeña minoría tendría el nombre de Carl Zeiss grabado, o, de hecho, cualquier palabra de cualquier lenguaje humano. Ocurre lo mismo con las piezas de un reloj: de todos los miles de millones de formas que hay de juntarlas, sólo una pequeña minoría dará la hora o hará algo útil. Y, por supuesto, lo mismo ocurre, a posteriori, con las partes de un cuerpo viviente. De las trillones de trillones de maneras que hay de juntar las partes de un cuerpo, sólo una minoría infinitesimal podría vivir, buscar comida, comer y reproducirse. Cierto, hay muchas formas de estar vivo (al menos diez millones de formas si contamos el número de especies distintas que hay en la actualidad) pero, haya las formas que haya de estar vivo, ¡es seguro que hay muchísimas más formas de estar muerto!
Podemos concluir con seguridad que los seres vivos son demasiado complicados (demasiado improbables estadísticamente) para que hayan aparecido por pura casualidad. ¿Cómo, pues, han aparecido? La respuesta es que la casualidad tiene que ver en esta historia, pero no un acto individual y monolítico de casualidad. En cambio, se ha dado uno tras otro en secuencia, una larga sucesión de pequeños pasos casuales, cada uno lo suficientemente pequeño para que sea un producto creíble de su predecesor. Estos pequeños pasos de casualidad están causados por las mutaciones genéticas, cambios al azar (errores de hecho) en el material genético. Estos cambios producen alteraciones en la estructura del cuerpo. La mayoría de estos cambios son letales y llevan a la muerte. Una minoría de ellos resultan ser ligeras mejoras, que llevan a un aumento de la supervivencia y la reproducción. A través de este proceso de selección natural, esos cambios azarosos que resultan ser beneficiosos acaban por extenderse en la especie y se convierte en la norma. La escena queda ahora a la espera de otro pequeño cambio en el proceso evolutivo. Después de, digamos, un millar de estos pequeños cambios, cada uno de los cuales proporciona la base para el siguiente, el resultado final se ha hecho, por proceso de acumulación, demasiado complejo para que haya aparecido en un acto individual de casualidad.
Por ejemplo, es teóricamente posible que aparezca, de un simple golpe de suerte, un ojo de la nada: digamos de la piel desnuda. Es teóricamente posible en ese sentido que la receta se haya escrito en la forma de un gran número de mutaciones. Si todas estas mutaciones ocurrieran simultáneamente, podría aparecer un ojo de la nada. Pero, aunque es teóricamente posible, es inconcebible en la práctica. La cantidad de suerte implicada es demasiado grande. La receta "correcta" implica cambios en un número enorme de genes simultánemente. La receta correcta es una combinación particular de cambios entre trillones de combinaciones de cambios igualmente probables. Podemos descartar con seguridad una coincidencia tan milagrosa. Pero es perfectamente plausible que el ojo moderno haya aparecido a partir de algo casi igual al ojo moderno pero no del todo: un ojo un poquito menos elaborado. Con el mismo argumento, este ojo un poquito menos elaborado apareció a partir de un ojo un poquito menos elaborado aún, etcétera. Si suponemos un número suficientemente grande de diferencias suficientemente pequeñas entre cada etapa evolutiva y su predecesora, podemos derivar un ojo complejo a partir de la piel desnuda. ¿Cuántas etapas intermedias podemos postular? Eso depende de con cuánto tiempo podemos tratar. ¿Ha habido suficiente tiempo para que se desarrollen ojos de la nada mediante pequeños pasos?
Los fósiles nos dicen que la vida se ha desarrollado en la Tierra desde hace más de 3.000 millones de años. Es casi imposible para un hombre imaginar una cantidad de tiempo tan inmensa. Natural y afortunadamente, tendemos a percibir nuestra propia vida como un periodo de tiempo bastante largo, aunque raramente vivamos un siglo. Hace 2.000 años que vivió Jesucristo, un periodo de tiempo suficientemente largo para confundir la diferencia entre historia y mito. ¿Puedes imaginar un millón de veces ese periodo? Supón que queremos escribir toda la historia en un largo rollo de papel. Si metiéramos toda la Historia en un metro de rollo, ¿cuánto ocuparía la parte del rollo destinada a la Prehistoria, desde el principio de la evolución? La respuesta es que la parte del rollo dedicada a la Prehistoria se extendería desde Milán a Moscú. Piensa en las implicaciones que esto tiene en la cantidad de cambio evolutivo que cabría en todo ese tiempo. Todas las razas domésticas de perro (pekineses, perros de lanas, perros de aguas, San Bernardos y Chihuahuas) han surgido a partir de lobos en un periodo de tiempo que se mide en cientos o como mucho miles de años: no más de dos metros en el trayecto de Milán a Moscú. Piensa en la cantidad de cambio implicado en el tránsito de un lobo a un pekinés; ahora multiplica esa cantidad de cambio por un millón. Si lo miras de esa manera, parece más fácil creer que un ojo puede desarrollarse de la nada poco a poco.
Se hace necesario para satisfacer nuestra existencia que todas las partes intermedias en la ruta evolutiva, digamos desde la piel desnuda hasta el ojo moderno, tienen que haberse favorecido por la selección natural; haber sido una mejora con respecto a su predecesor en la secuencia o al menos haber sobrevivido. No tiene sentido pensar que teóricamente existe una cadena de partes intermedias casi imperceptiblemente diferentes, si muchos de esos individuos intermedios han muerto. A veces se arguye que las partes de un ojo tienen que estar todas presentes o el ojo no funcionaría en absoluto. Medio ojo, dice el argumento, no es mejor que ningún ojo. No puedes volar con medio ala; no puedes oír con medio oído. Por tanto no puede haber existido una serie de partes intermedias hasta el ojo, ala u oído modernos.
Este tipo de argumento es tan ingenuo que uno sólo puede preguntarse cuáles son los motivos subconscientes para querer creer en él. Es obviamente falso que medio ojo sea inútil. Los que padecen de cataratas cuyos cristalinos han sito extirpados quirúrjicamente no ven bien sin gafas, pero están mucho mejor que la gente que no puede ver nada. Sin cristalino no puedes enfocar detalladamente una imagen, pero puedes evitar chocar con obstáculos y detectar la sombra amenanzante de un depredador.
Con respecto al argumento de que no se puede volar con medio ala, es refutado por un gran número de animales planeadores, incluyendo a mamíferos de muchos tipos, lagartos, ranas, serpientes y calamares. Muchos tipos distintos de animales arbóreos tienen membranas de piel entre sus articulaciones que son realmente medio alas. Si te caes de un árbol, cualquier membrana de piel o aplanamiento del cuerpo que aumente el área de tu superficie puede salvarte la vida. Y, sean como sean de grandes tus membranas, siempre tiene que haber una altura crítica tal que, si te caes de un árbol desde esa altura, habrías salvado la vida con sólo un poquito más de superficie. Entonces, cuando tus descendientes hayan desarrollado esa superficie extra, podrán salvar sus vidas con sólo un poquito más de superficie, si se caen de un árbol a una altura ligeramente superior. Y así, mediante una sucesión imperceptiblemente gradual de pasos, cientos de generaciones después, aparecen alas completas.
Los ojos y las alas no pueden aparecer de una vez. Eso sería como tener la casi infinita suerte de dar con la combinación que abre la caja fuerte de un gran banco. Pero si giras las ruedas de la cerradura al azar, y cada vez que te acercas un poco al número afortunado la puerta de la caja fuerte hace un crujido, ¡no tardarías en abrir la puerta! Esencialmente, ése es el secreto de cómo la evolución por selección natural logra lo que antes parecía imposible. Las cosas que no pueden derivarse plausiblemente de predecesores muy diferentes pueden derivarse plausiblemente de predecesores sólo ligeramente diferentes. Teniendo una serie suficientemente larga de predecesores ligeramente diferentes, podemos derivar cualquier cosa a partir de cualquier otra cosa.
La evolución, pues, es teóricamente capaz de hacer el trabajo que, érase una vez, parecía ser una prerrogativa de Dios. Pero ¿existe alguna prueba de que la evolución haya existido realmente? La respuesta es sí; las pruebas son abrumadoras. Se encuentran millones de fósiles exactamente en el sitio y exactamente a la profundidad que deberíamos esperar si la evolución fuese cierta. No se ha encontrado ni un solo fósil en un lugar donde la evolución no sea capaz de explicarlo, aunque esto podría haber pasado fácilmente. Un fósil de mamífero en rocas tan antiguas que los peces aún no habían aparecido, por ejemplo, sería suficiente para refutar la teoría de la evolución.
Los patrones de distribución de los animales y plantas en los continentes e islas del mundo es exactamente lo que esperaríamos si se hubieran desarrollado a partir de ancestros comunes mediante un proceso lento y gradual. Los patrones de semejanza entre los animales y plantas es exactamente lo que deberíamos esperar si algunos fueran primos entre ellos, y otros fueran primos más distantes. El hecho de que el código genético sea el mismo en todas las criaturas vivientes sugiere abrumadoramente que todas son descendientes de un único ancestro. La evidencia de evolución es tan convincente que la única manera de salvar la teoría de la creación es suponer que Dios colocó deliberadamente enormes cantidades de pruebas para hacer que pareciese que la evolución fuese real. En otras palabras, los fósiles, la distribución geográfica de los animales, etcétera, son todos un gigante truco de timador. ¿Alguien quiere adorar a un Dios capaz de tal fraude? Es seguro mucho más reverente, y más sensato científicamente , aceptar el significado literal de la evidencia. Todos los seres vivos son primos unos de otros, descendientes de un ancestro remoto que vivió hace más de 3.000 millones de años.
El Argumento del Diseño ha sido pues destruido como razón para creer en Dios. ¿Hay muchos más argumentos? Algunos creen en Dios por lo que dicen es una revelación interior. Tales revelaciones no son siempre edificantes pero parecen sin duda reales al individuo implicado. Muchos habitantes de manicomios tienen la fe interior de que son Napoleón o Dios mismo. El poder de esas convicciones es indudable para los que las tienen, pero esto no es razón para que el resto de nosotros les creamos. De hecho, ya que esas creencias son mutuamente contradictorias, no las creemos en absoluto.
Hay algo más que debe decirse. La evolución por selección natural explica muchas cosas, pero no pudo empezar de la nada. No podría haber empezado hasta que apareciese algún tipo de reproducción y herencia. La herencia moderna está basada en el código del ADN, que es de por sí demasiado complicado para que apareciese espontáneamente mediante una casualidad individual. Esto parece significar que tuvo que haber existido un sistema hereditario anterior, ahora desaparecido, que era lo suficientemente simple para que apareciese por casualidad por las leyes de la química, y que proporcionó el medio en el que pudo dar comienzo una forma primitiva de selección natural acumulativa. El ADN fue un producto posterior de esta selección acumulativa. Antes de esta original forma de selección natural, hubo un periodo en el que los compuestos químicos se formaron a partir de elementos más simples, siguiendo las conocidas leyes de la física. Antes de eso, todo fue construido a partir del hidrógeno puro como consecuencia inmediata del big bang, el suceso que inició el universo.
Existe la tentación de argumentar que, aunque Dios puede no ser necesario para explicar la evolución de orden complejo una vez que el universo comenzó con sus leyes fundamentales de la física, sí necesitamos a Dios para explicar el origen de todas las cosas. Esta idea no le deja mucho trabajo a Dios: sólo hizo estallar el big bang, se sentó y esperó a que pasara todo. El físico-químico Peter Atkins, en su libro maravillosamente escrito La Creación, postula un Dios perezoso que se esforzó por hacer lo menos posible para iniciarlo todo. Atkins explica cómo todo suceso en la historia del universo resulta, por simple ley física, de su predecesor. Así reduce el trabajo que el perezoso creador necesitaría realizar y finalmente concluye que, de hecho, ¡no habría necesitado hacer nada en absoluto!
Los detalles de la etapa primordial del universo pertenecen al reino de la física, mientras que yo soy un biólogo, más relacionado con las etapas posteriores de la evolución de la complejidad. Para mí, la cuestión importante es que aunque el físico necesite postular un mínimo irreductible que tuvo que estar presente en el inicio, para que el universo pudiera comenzar, ese mínimo irreductible es ciertamente extremadamente simple. Por definición, las explicaciones que surgen de premisas simples son más plausibles y más satisfactorias que las explicaciones que tienen que postular comienzos complejos y estadísticamente improbables. ¡Y es difícil conseguir algo más complejo que un Dios Todopoderoso.
martes, 21 de diciembre de 2010
TRANSGÉNICOS, SÍ, PERO
Soy más partidario de trabajar a nivel genético con nuestras variedades y de recuperar las variedades locales. Los transgénicos son un peligro mayor a este nivel que a nivel de consumo.(Que esté contra los transgénicos no quiere decir que esté contra la mejora genética ni contra la nueva biotecnología).
Además, se fomenta el cultivo en otros países con mano de obra barata, y que utilizan los productos fitosanitarios que no están permitidos aquí en la Unión Europea, viéndose el productor obligado a comprar siempre la semilla a determinada casa comercial.
Raúl (quebrantandoelsilencio ) dijo esto otro:
- Tratan de vender los transgénicos como la solución a los problemas de alimentación mundial explicando que con éstos se aumenta la producción, sin embargo, no hay un sólo estudio que lo demuestre y lo que si hay son cientos de miles de pequeños agricultores de subsistencia por todo el mundo que se han visto abocados a la miseria al no poder pagar a las grandes corporaciones y por tanto no poder cultivar para vivir. Además dicen que pueden crear cientos de especies que pueden desarrollarse en condiciones climatológicas adversas y, sin embargo, el 95% de sus productos se basan en su resistencia a sus propios herbicidas.
Además, un alto porcentaje del producto transgénico se desvía a la creación de biocombustibles y no al consumo humano. Por no hablar de los informes que advierten de peligros para la salud que no me parece que sea algo a minimizar.
Así que yo prefiero decir no a los transgénicos y sí a una agricultura biológica que permita a todas las comunidades del mundo asegurar su subsistencia.
lunes, 20 de diciembre de 2010
TRANSGÉNICOS, POR FAVOR

Inconvenientes de los transgénicosEn primer lugar, aunque no está demostrado, existen algunos científicos que piensan que podría haber efectos para la salud a largo plazo. Analizando a corto plazo todavía no han detectado ninguna anomalía, pero algunos investigan sobre

En segundo lugar, se están produciendo numerosos casos de hibridación entre plantas transgénicas y plantas silvestres (no transgénicas). Esta hibridación consiste en que donde hay un cultivo transgénico, los insectos y el viento transportan el polen hasta plantas de la misma especie pero silvestres (naturales), produciéndose así en la planta silvestre un apareamiento que conlleva a transformar la planta silvestre en una mezcla entre lo natural y lo transgénico. De esta forma podría ocurrir, siempre hablando de un largo plazo, a la extinción silvestre de esa especie de planta.



Es necesario dar un voto de confianza a los científicos que tratan de desarrollar alimentos mejorados genéticamente para superar los actuales problemas que cada vez se agravan más, el aumento de las emisiones de CO2, la rápida erosión del suelo, la escasez de agua, las plagas, etc. Es necesario que los gobiernos inviertan más en la investigación de este campo. Nosotros estamos de acuerdo con el Manifiesto en favor de los transgénicos presentado por 120 investigadores españoles con motivo de la celebración del 2007 como Año de la Ciencia en España.
En fin, una nueva tecnología será beneficiosa siempre que no caiga en malas manos con afán de lucro y poco respeto por la vida humana.
Hemos oído en algunas ocasiones afirmar a algunos científicos y especialistas que los alimentos transgénicos son la solución del futuro. Añaden que se pueden alimentar a más personas y mejor, se pueden hacer alimentos inmunes a los pesticidas o adaptarlos a la climatología


Un grupo de unos 120 investigadores españoles, ante la celebración de 2007 como Año de la Ciencia en España, han firmado y publicitado el manifiesto “Ciencia, progreso y medio ambiente”, en el que se apuesta por la investigación y el uso de transgénicos. Los científicos, procedentes en su mayoría de centros de investigación públicos y universidades, reclaman al gobierno español que facilite el empleo de las variedades mejoradas genéticamente en base a los resultados científicos, aparcando determinados cuestionamientos políticos. La Asociación Española de Bioempresas (Asebio) ha sido quien ha lanzado el manifiesto.
Jaime Costa, coordinador del grupo de Agrobiotecnología de Asebio, asegura que las biotecnológicas sufren un parón en las aprobaciones de transgénicos en Europa, provocando incertidumbre financiera. Costa se suma a los científicos que han firmado el manifiesto afirmando que “no se está teniendo en cuenta que los transgénicos aumentan la productividad de los campos, reduciendo la superficie de cultivo necesaria para producir la misma cantidad de grano, minimizando así el impacto medioambiental”.
