El comportamiento social de los abejorros, no está tan bien desarrollado como en la abeja común. Hoy en día el empleo de abejorros ha desplazado a la abeja común, debido a las siguientes razones.
Los abejorros tienen un patrón sistemático de visita y por eso evitan otra visita innecesaria en la misma flor. Generalmente, buscan los ramilletes de flores desde abajo hacia arriba y se conducen por el olor.
En comparación también con las abejas, los abejorros son más efectivos, porque son más grandes y pueden visitar un mayor número de plantas por vuelo, siendo la media de 20 a 30 flores por minuto. También logran un mayor contacto con el estigma y los estambres.
El clima tiene menos influencia en el comportamiento de los abejorros que en las abejas. Los abejorros se mantienen activos a bajas temperaturas, incluso a cinco grados, y con baja intensidad de luz. Sin embargo, con calor extremo no son muy activos. La lluvia, el viento y las nubes tienen poca influencia en sus actividades.
Existen signos aparentes en una flor que ha sido polinizada por un abejorro. Así por ejemplo, cuando un abejorro ha visitado una flor de tomate, después de un cierto tiempo, dicha flor mostrará una decoloración marrón en la corola. Este es el signo de la polinización. La decoloración marrón aparece al cabo de una o dos horas.
Los abejorros no vuelan al exterior del de las explotaciones agrícolas colectivamente, en busca de alimento. La razón de este comportamiento, es que en el abejorro al contrario que en las abejas, no hay un camino de comunicación entre unos y otros en busca de una atractiva fuente de alimentación, fuera de la explotación.
¡LARGA VIDA A LA REINA DE LOS ABEJORROS!!
Con lo bonito que es de ver y lo mal que sienta cuando pasan revoloteando cerca de uno. ¡Asustan! Siempre que veo los helicópteros en "Apocalipsis now" me acuerdo del vuelo de los abejorros. Esto no se puede considerar un comentario científico ¡Vale!
ResponderEliminar