Unha hora na vida de Stefan Zweig
El sábado pasado en Muros nos sacudieron las dormidas neuronas los actores de LAGARTA, LAGARTA con su estremecedora interpretación de esta breve genial obra.Dirigida por Rosa Álvarez e interpretada por Ernesto Chao, Belén Constenla y César Cambeiro, la obra traslada al público a un día y una hora muy especial para el matrimonio formado por el escritor austríaco Stefan Zweig y su esposa Lotte, que mantendrá en vilo al espectador sobre lo que en realidad sucedió en la vida del gran escritor, o en lo que pudo haber sucedido.
Al tomar este video saltaron las alarmas de la sala, pensando quizás en un pirateo ruín. Pero no es el caso, así que no creo que les moleste esta publicidad, merecida y por nuestra parte totalmente desinteresada.
LAGARTA, LAGARTA representará esta impresionante pieza dramática que te mantendrá con el corazón en un puño y el otro cerrado...
Los días 2 y 3 de Diciembre, a las 20,30 h, en el Teatro Rosaría de Castro de A CORUÑA city.
De nada.
¡Jo, Amado! ¡anda que no cambias veces la apariencia del blog! y lo curioso es que siempre queda bien.
ResponderEliminarSalu2
http://issuu.com/editorialcantabriatradicional/docs/rumbos_y_proa_cancio_n4_issuu
ResponderEliminarBuenas tardes,Amado, en el enlace que te dejo puedes acceder a unas paginas del último libro que se ha publicado de las obras completas de Jesús Cancio que está editando la consejería de cultura del Gobierno de Cantabria y la Biblioteca de Comillas que lleva el nombre del poeta. Yo estoy haciendo la colección que va por el cuarto tomo.
Creo que te gustaría leer una de sus poesias para mi más sentidas, "Maldita seas cárcel de Torrelavega" es su titulo y da cuenta de su paso por ella antes de ser desterrado, verás que a pesar de su tremenda humanidad la vida que tuvo no fue fácil y a veces escribió con gran dureza.
Un saludo.
¿Crisis de personalidad dices, Juan Carlos? Pero si yo no sé qué cosa es (la personalité).
ResponderEliminarTEJÓN: mUCHAS GRACIAS. Me empaparé de este Cancio que me descubres, un MIguel Hernández ignorado, qué injusta es la historia. El Cancio de ese poema tremendo que me recomiendas y que ya he leído con emoción, me recuerda, y no sé por qué, este de ROSALÍA:
Aquellos que de honrados tienen fama en la villa,
ladrones me robaron las blancas ropas mías,
arrojáronme lodo sobre mis joyas ricas,
y de mis otras galas fueron haciendo tiras.
Ni una piedra dejaron donde vivido había;
sin hogar, sin abrigo, erré por la campiña,
al raso con las liebres dormí sobre las briznas,
y mis hijos, ¡mis ángeles! Que tanto yo quería,
¡murieron porque el hambre les arrancó la vida!
Y quedé deshonrada, marchitaron mis días,
diéronme triste lecho de abrojos y de espinas…
Y los zorros en tanto, los de sangre maldita,
en su cama de rosas descansados dormían.
-Jueces- grité-, salvadme, pero vana porfía.
De mi ruego mofáronse, vendióme la justicia;
-¡Ayudádme, Dios mío!- grité desvanecida.
Mas Dios, tan alto estaba, que oirme no podía.
Entonces como loba rabiosa, o mal herida,
cogí la hoz acerada, de hoja cortante y fina,
rondé en torno despacio…¡ni las piedras sentían!
Y la luna ocultábase, y al tierra dormía
al lado de los suyos, en su cama mullida.
Contempléles con calma, y la mano extendida,
de un golpe…¡de uno solo! Les arranqué la vida.
Y allí al lado, contenta, sentéme de las víctimas
esperando serena que amaneciese el día.
Y entonces…, sólo entonces se cumplió la justicia….
Yo en ellos, y las leyes en mi mano homicida.
Follas Novas ( La justicia por la mano)