domingo, 30 de mayo de 2010

O IDIOMA GALEGO

VÉASE TAMBIÉN LA ENTRADA ANTERIOR
El gallego (galego en gallego) es la lengua propia de Galicia, donde es oficial junto al castellano(Constitución española de 1978 art. 3.2. y Estatuto de Autonomía de Galicia art. 5). Está estrechamente emparentado con el portugués, con el que formó unidad lingüística (galaicoportugués) durante la Edad Media. Diferentes entidades culturales defienden al idioma gallego como variedad diatópica deldiasistema lingüístico gallego-luso-africano-brasileño.
Extensión 
Además de ser usado en Galicia, también se habla y se permite su enseñanza reglada en el El Bierzo(Provincia de León) y en una pequeña zona de Zamora llamada Las Portillas, ambas de Castilla y León, según un acuerdo entre la Consejería de Educación de la Junta de Galicia y la Consejería de Educación de Castilla y León.2 En el curso 2005-2006 ningún colegio sanabrés solicitó aún impartir la asignatura optativa de gallego, frente a los 844 alumnos que ya la estudian en 9 municipios bercianos, a cargo de 47 profesores. Además en el Estatuto de Autonomía de Castilla y León, en su artículo 5.º, se indica: "Gozarán de respeto y protección la lengua gallega y las modalidades lingüísticas en los lugares en que habitualmente se utilicen".3
En tres municipios cacereños, fronterizos con Portugal, del valle del Jálama (Valverde del Fresno, Eljasy San Martín de Trevejo) se habla a fala, una lengua sobre la que no hay acuerdo acerca de si es una tercera rama del gallegoportugués de la península Ibérica, un portugués antiguo de las Beiras con superestratos leonés y castellano o un gallego con superestratos leonés y castellano, afirmando algunos historiadores que procede de los gallegos participantes en la Reconquista que se asentaron en esas zonas. Mientras que el Bloque Nacionalista Galego pretendía implantar la enseñanza del gallego en esta región, la Junta de Extremadura rechazó de plano la propuesta.
También se habla en los concejos limítrofes del Principado de Asturias pertenecientes a la comarca del Eo-Navia, llamándose eonaviego o gallego-asturiano, aunque éste es un punto sobre el que hay gran controversia. Por un lado se encuentra la romanística internacional, cuyos estudios afirman que la lengua natural de esta comarca asturiana pertenece formalmente al conjunto lingüístico galaico-portugués;[cita requerida] en el punto contrario se posicionan el gobierno del Principado, la Academia de la Llingua Asturiana y ciertos sectores del nacionalismo asturiano, que reivindican la asturianidad de las hablas situadas entre el Navia y el Eo; consideradas como una transición entre el tronco galaico-portugués y el asturleonés, en contra de los estudios lingüísticos que afirman el carácter de transición entre las dos lenguas para la variante occidental de la lengua asturiana.
Una encuesta lingüística realizada en 2003 en Cataluña por su gobierno autónomo revelaba hablantes de gallego en la región. La extrapolación poblacional situaba en 61.400 los habitantes catalanes que consideraban al gallego como primera lengua, 21.000 los que la consideraban lengua propia y 11.300 los que la consideraban lengua habitual.4
Las comunidades de gallegos en Hispanoamérica, especialmente en Buenos Aires (Argentina), Caracas(Venezuela), Montevideo (Uruguay), La Habana (Cuba), Ciudad de México (México) y en Europa, lo conservan con bastante precariedad, y en Brasil con adaptaciones y giros del portugués brasileño.
 
HISTORIA
El gallego proviene del gallego-portugués (o galaico-portugués), lengua medieval fruto de la evolución del latín en la zona noroccidental de la península Ibérica, concretamente en parte de la antigua provincia romana de Gallaecia, que comprendía el territorio de la Galicia actual, el norte del actual Portugal, Asturias, la actual provincia de León y parte de Zamora.
Recientemente se ha hallado el documento más antiguo escrito en gallego que se conserva, que data de 1228, se trata del fuero de Castro Caldelas («Foro do bo burgo do Castro Caldelas») otorgado por el rey Alfonso IX en abril de dicho año a la villa orensana.
Durante la Edad Media, el gallego-portugués fue, junto con el occitano, la lengua vehicular de la creación poética trovadoresca en toda la Península Ibérica (ver lírica galaicoportuguesa). El rey de Castilla Alfonso X el Sabio escribió en gallego-portugués sus Cantigas de Santa María.
La preeminencia castellana, que sobrevino con posterioridad a la influencia sobre la nobleza gallega de la castellana a finales de la Edad Media, conllevó en la práctica el abandono de esta lengua del ámbito público (diglosia). La influencia del castellano, así como el aislamiento (que en gran medida contribuyó a mantener términos que en portugués pasaron a ser clasificados como arcaismos), provocó que el gallego fuera distanciándose del portugués, la lengua oficial del reino de Portugal, que conoció además una importante expansión ultramarina. En Galicia se conoce a esta época, que se prolonga hasta finales del siglo XIX, como los séculos escuros (siglos oscuros).
A finales del siglo XIX se produce el movimiento literario conocido como Rexurdimento, con el cual, gracias a autores como Rosalía de Castro,Curros Enríquez, Valentín Lamas Carvajal o Eduardo Pondal, se convierte el gallego en lengua literaria, aunque casi exclusivamente utilizada en poesía. A comienzos del siglo XX comienza a ser utilizada en los mítines por los partidos galleguistas. En 1906 se fundó la Real Academia Gallega, institución encargada de la protección y difusión del idioma. En el Estatuto de Autonomía de 1936 el gallego es reconocido como lengua cooficial, junto con el castellano. Sin embargo, tras la guerra civil sigue un período de represión lingüística, que hace que durante los años cuarenta casi toda la literatura gallega se escriba desde el exilio. No obstante, durante los años setenta tiene lugar un importante cambio, y desde 1978 el gallego es reconocido como oficial en Galicia por la Constitución Española y por el Estatuto de Autonomía de 1981.
Actualmente, el uso del gallego sobre el español es mayoritario en las áreas rurales, y es menor su uso en las grandes urbes, debido a la influencia del castellano. Aun así, según el más reciente estudio sobre las costumbres idiomáticas de la población gallega, lo usa en torno a un ochenta por ciento de la población, y según un censo de 2001, puede hablar gallego un 91,04 % de la población.5 Si bien es el idioma porcentualmente más hablado de entre los propios de las nacionalidades históricas españolas, goza de menos reconocimiento social que, por ejemplo, el catalán, que también ha sufrido políticas centralistas represivas durante el franquismo, seguramente porque desde finales de la Edad Media fue identificado por los propios gallegos como la lengua de los campesinos y de las capas bajas de la sociedad. En la práctica, gran parte de los gallegohablantes hablan una variedad poco cuidada del gallego, que introduce numerosos castellanismos léxicos, fonéticos y prosódicos aunque mantiene construcciones y una esencia netamente gallegas, si bien en ambientes urbanos suele hablarse una auténtica mezcla de castellano y gallego denominada tradicionalmente castrapo.
Todos los años se celebra el Día de las Letras Gallegas (17 de mayo), dedicado a un escritor en esta lengua elegido por la Real Academia Galegade entre aquellos muertos hace más de diez años. Este día es utilizado por los organismos oficiales y por colectivos socioculturales para preservar y potenciar el uso y el conocimiento tanto de la lengua como de la literatura gallega.

5 comentarios:

  1. En Salamanca tenía compañeros de Sanabria y más cerca de Orense que siendo zamoranos hablaban gallego entre ellos y con su familia. Y tengo el honor de haber estado en el Día de las Letras Gallegas de 1978 en Padrón, en la celebración que se hizo en la casa de Rosalía de Castro. No puedes imaginarte lo emotivo que fue y tengo grabación en Super 8 que reviso muchas veces.

    ResponderEliminar
  2. Un abrazo, colega-y-sin-embargo-amigo.
    Si los que no somos galegos de nacimiento (yo lo soy de padre y de pacimiento: llevo aquí más de 30 veranos) valoramos lo que este idioma entraña y lo amamos, contribuiremos mucho a que cada vez más gallegos lo estimen más, a ver si no se cumplen los pronósticos de extinción, que sería unha mágoa, y dura 1000 primaveras máis (Cunqueiro dixit).
    MOTIVO TIENES PARA ESTAR ORGULLOSO DE HABER ESTADO EN PADRÓN AQUÉL HISTÓRICO DÍA Y DE GUARDAR COMO UN TESORO LAS IMÁGENES. FUE EL 1º DIA DAS LETRAS GALEGAS. Y yo estaba a punto de terminar mi primer año de MESTRE en Galicia

    ResponderEliminar
  3. Dos apuntes:

    1) Dada la extensión de la Gallaecia romana supone un exceso identificar la Galicia actual con aquella provincia romana. Diríamos pues, en puridad, que el gallego actual procede de "algunos" territorios de Gallaecia. Pediría a Amado que explicara dónde sitúa él el comienzo de la identidad de la Galicia que hoy conocemos.

    2) Si es cierta la teoría que se cita en el texto de que la existencia de ciertos asentamientos gallegoparlantes en Extremadura procederían de los gallegos participantes en la Reconquista, entonces la identidad gallega, asturiana y castellana sería más íntima de lo que muchos nacionalistas pudieran sospechar, ya que fue precisamente la lucha contra el islam el germen de la unidad de España. Siendo esta lucha la que amplificó la identidad de España, donde situamos a Galicia como parte componente.

    ResponderEliminar
  4. 1)La identidad de Galicia la entiendo como la explica J.A.Fdez de Rota en la ponencia que se puede leer íntegra en: http://revistas.ucm.es/cps/1131558x/articulos/RASO9191110205A.PDF

    Merece la pena leerla entera, porque he intentado cortar y pegar algunos párrafos, pero me ha parecido que quedaba su significado menoscabado sin los antecedentes.

    2)No soy nacionalista, pero no conozco a ninguno (y conozco a muchos) que no reconozcan la gran intimidad entre las identidades circundantes. Comulgo con tu último párrafo (Siendo esta lucha la que amplificó la identidad de España, donde situamos a Galicia como parte componente. ), pero de este convencimiento no podemos descalificar la pretensión nacionalista, ni la independentista, de los que legítimamente la tienen: son muchos los casos de partes componentes de “naciones” (históricamente hablando) que han devenido en naciones estado actuales diferenciadas. Incluso Portugal es un ejemplo, pero los hay por la cercana Europa a montones, y en Europa a docenas ¿o no?
    3)Añadiré el recuerdo de una conversación bis a bis en que creo recordar rechazabas el recurso a la historia para justificar un reivindicación lingüística, idiomática, de pleno derecho, en Galicia. No puedes, pues, apelar ahora a la historia para negar derechos nacionalistas actuales. El derecho es inherente al pueblo, basta con que lo reivindique con suficiente amplitud, representatividad, eco y apoyo social, en valoración que un sistema democrático establece con todas las consecuencias, para que se “materialice”.

    ResponderEliminar
  5. 1)Amado, me interesa mucho el documento de J.A. Fdez de Rota. Te prometo que lo voy a leer con especial atención.

    2)Tu apartado 2 es brillante. Para mí algo es brillante, en el contexto que nos ocupa, cuando ofrece una idea completa en sí mismo, y a la vez sugiere en quien lo lee la necesidad de ampliar conocimientos para que, literalmente, no lo echen a uno de ese contexto...
    Veamos: acepto que en la historia son constantes los casos de “naciones” (Amado: olé por esas comillas) que al cabo han devenido en naciones políticas. Esta es una más de las razones por las que creo que todas las pretensiones nacionalistas son dignas de estudio. Ahora bien, si realmente son legítimas estas pretensiones, pongamos que sí, el caso no me plantearía dudas ni de orden político ni de filosofía de la historia. Pero que existan casos legítimos no implica que todas las pretensiones nacionalistas lo sean. Se deberían pues analizar, estudiar, considerar, y rechazar convenientemente, en su caso.
    Por ejemplo: el hecho de tener lengua propia y una gastronomía y folclore específico (y no me estoy refiriendo a Galicia necesariamente) no es bastante para constituir una nación. Si así fuese actualmente habría más de 5000 naciones en el mundo con asiento en Naciones Unidas. Esto no sé si sería bueno o malo. Yo no hago historia-ficción.
    El caso de Portugal me apasiona. Debería dedicarle tiempo. Probablemente fueron presiones externas -Inglaterra- las que provocaron nuestra ruptura que tan bien le vino a diversas potencias extranjeras para evitar el asentamiento de un rival realmente extraordinario. ¡Qué pena, por cierto!

    3)No recuerdo bien qué dije entonces. El resto de lectores del blog deberían saber que hemos estado debatiendo el tema lingüístico durante semanas en correos privados. Mi posición sobre el tema es que España constituye un caso especial en Europa –al menos comparándonos con países como el nuestro en cuanto a historia, extensión, demografía… tales como Gran Bretaña, Alemania, Francia e Italia-. En todos estos países existen lenguas regionales que no proceden de la lengua oficial. Si bien estas lenguas son apoyadas, estudiadas y fomentadas en los respectivos países, en ninguno tienen el estatus de “cooficial” en enseñanza, justicia y administración. Hablamos del bávaro, sajón, corso, occitano, alsaciano, sardo, ladino, friulano, bretón, escocés, vasco (en francia), corso, etcétera.
    Pienso que esta es la situación que deberíamos tener también en España porque ello supondría una garantía para que todos los ciudadanos partan en las mismas condiciones. El ejemplo que vemos últimamente en el Senado es patético: un senador de Extremadura tiene que utilizar cascos para escuchar la traducción simultánea de un diálogo entre un catalán y un gallego.

    ResponderEliminar