Puff, como mexicano que te puedo decir. Hoy los saqueos y exterminios son en parte por las transnacionales, el Estado débil y una globalización de élites comerciales. Es siempre pertinente revisitar el pasado y tener presente hechos como los que tu mencionas (precisamente para entender el mundo de hoy). Pero, a pesar de ello, los traumas culturales deben dejarse atrás. El victimismo en mi país no ha ayudado de mucho ("Es que si no nos hubieran conquistado México seria otra cosa"), es preferible superar esos vicios y centrarse en una nueva idea a corto y a largo plazo de nación (Japón como acabo después de la segunda guerra mundial y vean como se reconstruyo). En fin, tema muy interesante... Por cierto, te invito a descargar una revista virtual en el cual participo: DISTOPÍA Sensacional de Cultura http://distopiasensacionaldecultura.blogspot.mx/ Y aquí está también nuestra página de Face https://www.facebook.com/DistopiaSensacionalDeCultura ¡Saludos!

hay tesis del libro ese inglés (1491) que rechinan, pero esas tesis provocan una revisión de nuestra previa mala
educación, en el sentido de enseñanza-aprendizaje de estereotipos, y
contrastando unos y otros, se acerca uno más a la posible inaccesible realidad.
Posteriormente he visto varios documentales muy buenos
sobre las civilizaciones precolombinas que me sorprendieron por su proximidad
con la exposición de ese libro. Ritos y sacrificios y guerras aparte -de todo
lo cual andábamos sobrados en la civilizada Europa de guerras de conquista y
religiosas, de masacres y esclavitudes, de miseria y opresión sistemática
imperial, feudal, eclesial...- en aquéllos inhóspitos entornos desarrollaron
conocimientos, artes, ciudades y tradiciones muy elaboradas, cuyos vestigios
realmente parecen apuntar muy alto respecto, además de a lo que se creía antes,
a, por ejemplo, las tribus norteamericanas, también muy integradas en su
entorno, pero de otra manera más...¿primitiva?
amado
Dos comentarios que han analizado muy bien la entrada anterior, coincido con ellos y con esta última aportación tuya, ya no se puede poner remedio al pasado aunque nunca hemos de olvidarlo, intentemos mejorar el presente y si se puede de alguna forma saldar la deuda contraída,
ResponderEliminarCreo que de una forma colectiva o individual todos alguna vez hemos sido o nos hemos sentido invasdidos.